Alsea, Coca
Cola-FEMSA, Grupo Bimbo, América Móvil y Cemex son algunas de las
empresas a las que se les podría complicar aún más sus operaciones en
Argentina debido al default técnico, según opinan analistas.
Argentina podría endurecer aún más las políticas de repatriación de
excedentes de efectivo, por lo que las empresas mexicanas tendrían
problemas adicionales para sacar sus ganancias del país, aunque en términos de
ingresos, sostiene un artículo de CNNExpansión.
Alsea
La empresa cuenta con 71 Starbucks en Argentina; 72
Burguer King y un restaurante asiático P.F Chang’s,
por lo que 15% de sus ingresos provienen de ese país. Las restricciones para
sacar divisas provocó que disminuyeran las inversiones y el default
podría endurecer los problemas para girar divisas.
“Se puede esperar que los controles cambiarios y de flujo sigan vigentes o
incluso se podrían endurecer más, pero básicamente la idea es la misma, el
dinero no va salir de ahí”, dijo el analista de Actinver, Carlos Hermosillo.
Debido a que Alsea no puede repatriar las divisas que obtiene en Argentina
para otros usos corporativos, la empresa no anunció nuevas aperturas en
el país, ya que los pronósticos económicos no son del todo positivo y
no tiene caso expandirse.
Coca Cola-FEMSA
La empresa llega a 12.8 millones de argentinos y cuenta con 77,350 puntos de
venta, lo que representa cerca del 7% de los ingresos totales.
Para el analista de Vector, Marcos Montañez, “de darse una crisis económica o
debilidad en la economía, lo va a resentir el consumidor, pero el efecto para la
empresa está muy acotado. La repatriación de dividendos es bastante complicada y
lo que hace Coca Cola-FEMSA (KOF) es subsistir bajo el flujo de operación que se
genera en moneda local y con esos recursos financia sus necesidades tanto de
capital de trabajo como de inversión en activos”.
Grupo Bimbo
En 2013, la empresa adquirió a la compañía de pan de origen argentino,
Alimentos Valente. La panificadora mexicana enfrenta en Argentina una tasa
impositiva de 35%, la más alta de los 19 países donde opera.
Según el analista de GBM, Mauricio Martínez, la empresa no comunicó cuánto de
sus ingresos provienen de Argentina, pero es una participación menor al 10%.
Además, recientemente, Bimbo anunció el traslado de sus oficinas corporativas de
Buenos Aires a Santiago de Chile desde donde manejarán todas las operaciones de
América Latina a excepción de Brasil y Colombia.
Cemex
Para José Antonio Cebeira, analista de Invex, la parte más importante para
Cemex es Centroamérica y el Caribe. “Argentina es muy pequeña para Cemex”,
afirmó. La cementera se verá afectada a largo plazo “porque aunque llegue a
tener utilidades no hay forma de sacar el dinero”, agregó.
América Móvil
América Móvil tiene 8.2% de sus suscriptores en Argentina, una participación
chica en comparación con otros países como México y Brasil, pero está siendo
perjudicada por las mismas condiciones del resto de las empresas.
Otras empresas mexicana que tienen operaciones en Argentina son: Mexichem,
Alfa, Grupo México, Alpek, Nemak, Mabe, Grupo Aeroméxico, Alpek, Metalsa, Grupo
Omnilife, Genomma Lab, Grupo Televisa, Grupo Carso, CIE, Grupo Coppel, Grupo
Villacero, Softek y Vitro.