https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Moody's: América del Sur está en mejor posición para recibir a El Niño

Los gobiernos y los bancos de América del Sur están en mejor forma financiera este año que en el pasado para hacer frente a los gastos del regreso de El Niño dijo Moody's MCO +2.37% Investors Service en un informe publicado el martes.
El Niño es un fenómeno meteorológico caracterizado por un alza en las temperaturas del agua en las regiones ecuatoriales del Océano Pacífico, lo que conduce a cambios en los patrones del viento. Puede causar precipitaciones de lluvia más intensas de lo normal en algunas partes de América del Sur y sequías en otras.
Existe una probabilidad de entre 75% y 80% de que El Niño esté plenamente establecido de octubre a diciembre de este año, según la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de la ONU. Los gobiernos de la región se enfrentan a varios desafíos relacionados con el cambio en el clima.
Las inundaciones en algunas regiones incrementarán la necesidad de gastos de emergencia para ayudar a las víctimas y para la reconstrucción de la infraestructura dañada o destruida por la elevación de las aguas.
Las sequías en otras regiones también impulsarán la demanda de transferencias para ayudar a aquellos que sufren de los efectos en la agricultura, dijo Moody's. El Niño reducirá la actividad económica, minando los ingresos fiscales en el momento en que el gasto aumentará.
La última vez que se produjo un El Niño fuerte fue en 1997 y 1998, y los gobiernos de América Latina han hecho mucho para mejorar su situación financiera desde entonces, dijo en una entrevista Gursan Zurita, oficial de crédito del grupo Moody's.
"Lo que ha pasado es que los países de la región han adoptado políticas más ortodoxas", explicó. "Brasil estaba expuesto a la deuda externa de corto plazo, lo que puso al país en una situación de riesgo, pero ese ya no es el caso", añadió.
El gobierno brasileño debería estar en buena forma financiera para hacer frente a cualquier gasto adicional y el efecto de El Niño sobre las arcas estatales probablemente será bajo, dijo Zurita.
Para Brasil, las lluvias más intensas en la parte sur del país deberían impulsar las cosechas de algunos cultivos y ayudar a rellenar los embalses de las plantas hidroeléctricas que han alcanzado niveles históricamente bajos a causa de una sequía en la región este año.
En los últimos años, los bancos de Brasil han prestado bastante a los agricultores gracias a un fuerte crecimiento en el sector; por lo que los cultivadores y los prestamistas están en buen estado financiero para manejar cualquier efecto negativo del clima, de acuerdo con Moody's. Las lluvias más intensas que El Niño traería a algunas partes del país también ayudarán a impulsar el cultivo de soya, aseguró Moody's.
Las lluvias más intensas que se esperan en Chile aumentarían la producción agrícola allí y ayudaría a la generación de energía, después de cinco años precipitaciones bajas, dijo la firma financiera. La situación fiscal del gobierno es muy sólida y el costo de los daños a la infraestructura debe ser manejable, señaló Moody's.
Perú generalmente es uno de los países más afectados por El Niño y se puede esperar un crecimiento económico lento y una disminución en las capturas de anchoa. El riesgo de daños potenciales a la infraestructura, debido a las inundaciones, los deslizamientos de tierra y otros eventos es alto, anotó Moody's. No obstante, el Fondo de Estabilización Fiscal del país cuenta con activos por valor de 4,2% del Producto Interno Bruto, dinero que puede ser gastado para ayudar a pagar por los daños.
Los bancos peruanos y chilenos prestan menos a los agricultores, por lo que tienen una menor exposición a los riesgos derivados del sector. Las compañías pesqueras peruanas se enfrentan al problema de que un clima más cálido reduzca la captura de anchoas, pero dichas empresas han buscado recientemente más financiamiento en los mercados de bonos que en los bancos, dijo Moody's.
Los bancos de la región "parecen no solo tener buena calidad de activos, sino también ser más capaces de gestionar el riesgo en comparación con años anteriores", dijo Zurita.

wsj en español