La Argentina espera para junio la llegada de entre 400 y 500 millones de dólares, provenientes del aporte financiero que el Gobierno chino comprometió a enviar al país como primer paso para comenzar con el proyecto de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz.
El dinero entrará en los próximos días al Banco Central de la República Argentina y será destinado a reforzar las reservas, informó hoy el diario Ambito Financiero, explicando que la operación había sido cerrada en marzo pasado, y desde el banco China Development Bank (CDB) se había prometido el dinero de manera casi inmediata.
Luego la operación se trabó y en las últimas horas desde la entidad financiera oriental (en realidad desde el propio Gobierno chino), se anunció que el dinero estará disponible a la brevedad.
El CDB había señalado, indirectamente, que la demora se debía a los avales para la operación exigidos por la aseguradora Sinosure, que aparentemente habría dado su aprobación definitiva el viernes pasado.
Desde el Gobierno argentino, según ese medio, se estima que las dos buenas noticias económicas conocidas el jueves 29 de junio destrabaron el préstamo, habiendo sido éstas el cierre exitoso de las negociaciones con el Club de París y la invitación de Rusia para que Argentina participe como invitada en la próxima cumbre de los Brics en Brasil el 15 de julio próximo.
China y Rusia forman parte de este bloque junto con Brasil, Sudáfrica y la India; y siempre le había prometido a la Argentina ser el padrino del ingreso al bloque. Sin embargo entre Rusia y Brasil hubo ya una avanzada formal y China quedó algo a la retaguardia.
La aceleración de la provisión del financiamiento comprometido para que comiencen las obras de las represan en Santa Cruz y que el dinero esté ya formando parte de las reservas del BCRA parecen haber impulsado la operación.
Luego de la cumbre, el 19 de julio, el presidente chino Xi Jinping se convertirá en el segundo premier en visitar la Argentina, luego del viaje, diez años atras, de Hu Jintao, en 2004.
El CDB financiará la obra pública más importante para el final de los años de gestión kirchnerista: las represas Kirchner/Cepernic, que el año pasado habían ganado en licitación abierta el consorcio integrado por la constructora de origen cordobés Electroingeniería y la empresa china Gezhouba.
El compromiso chino por el cual se adjudicó el proyecto incluía el financiamiento del 100 por ciento de la obra por un total de aproximadamente 4.800 millones, con tasa Libor más 3,8 por ciento y un giro de adelanto de 1.000 millones de dólares en dos tramos: uno en 2014 y otro un año después.
El resto sería usado para financiar la construcción de las turbinas y la contratación de los proveedores internacionales, todos provenientes de China.
El dinero que los chinos depositarán en el BCRA se usará para pagar a los proveedores locales, a los que se liquidará en pesos al valor oficial y mientras se verifican (coincidiendo con la fiscalización de los orientales) los avances de las obras.
Luego la operación se trabó y en las últimas horas desde la entidad financiera oriental (en realidad desde el propio Gobierno chino), se anunció que el dinero estará disponible a la brevedad.
El CDB había señalado, indirectamente, que la demora se debía a los avales para la operación exigidos por la aseguradora Sinosure, que aparentemente habría dado su aprobación definitiva el viernes pasado.
Desde el Gobierno argentino, según ese medio, se estima que las dos buenas noticias económicas conocidas el jueves 29 de junio destrabaron el préstamo, habiendo sido éstas el cierre exitoso de las negociaciones con el Club de París y la invitación de Rusia para que Argentina participe como invitada en la próxima cumbre de los Brics en Brasil el 15 de julio próximo.
China y Rusia forman parte de este bloque junto con Brasil, Sudáfrica y la India; y siempre le había prometido a la Argentina ser el padrino del ingreso al bloque. Sin embargo entre Rusia y Brasil hubo ya una avanzada formal y China quedó algo a la retaguardia.
La aceleración de la provisión del financiamiento comprometido para que comiencen las obras de las represan en Santa Cruz y que el dinero esté ya formando parte de las reservas del BCRA parecen haber impulsado la operación.
Luego de la cumbre, el 19 de julio, el presidente chino Xi Jinping se convertirá en el segundo premier en visitar la Argentina, luego del viaje, diez años atras, de Hu Jintao, en 2004.
El CDB financiará la obra pública más importante para el final de los años de gestión kirchnerista: las represas Kirchner/Cepernic, que el año pasado habían ganado en licitación abierta el consorcio integrado por la constructora de origen cordobés Electroingeniería y la empresa china Gezhouba.
El compromiso chino por el cual se adjudicó el proyecto incluía el financiamiento del 100 por ciento de la obra por un total de aproximadamente 4.800 millones, con tasa Libor más 3,8 por ciento y un giro de adelanto de 1.000 millones de dólares en dos tramos: uno en 2014 y otro un año después.
El resto sería usado para financiar la construcción de las turbinas y la contratación de los proveedores internacionales, todos provenientes de China.
El dinero que los chinos depositarán en el BCRA se usará para pagar a los proveedores locales, a los que se liquidará en pesos al valor oficial y mientras se verifican (coincidiendo con la fiscalización de los orientales) los avances de las obras.