https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En PDAC se anunciaron inversiones por más de 1.000 millones de dólares en Argentina

La feria de negocios mineros más importante del mundo, Anual International Convention & Trade Show de Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC 2014) tuvo lugar semanas atrás en la ciudad de Toronto y la Argentina recibió la ratificación de inversiones en proyectos mineros por más 1.000 millones de dólares.
Estas inversiones anunciadas por el sector minero, son bienvenidas en un marco de restricciones en materia de inversión extranjera directa. Contextualizando: El Dr. F. de la Balze informa que en el año 2012 Argentina recibió nuevas inversiones extranjeras directas (sin tomar en cuenta reinversión de utilidades) por sólo U$S4.000 millones mientras Brasil recibió U$S65.000 millones y Chile U$S 30.000.
En el marco de la convención minera, Goldcorp y Yamana Gold confirmaron la concreción de inversiones para la construcción de los proyectos Cerro Negro y Cerro Moro respectivamente, ambos situados en la provincia de Santa Cruz. "Estas decisiones reafirman a la Argentina como destino internacional de la inversión minera, en un momento en que el mundo atraviesa serias dificultades económicas y financieras, y la minería en particular", expresó Jorge Mayoral, Secretario de Minería Argentino, quien encabezó la delegación argentina en PDAC.
Por su parte, Eduardo Villacorta, directivo de GoldCorp, enfatizó que la empresa busca lugares con potencial minero que garanticen sus inversiones dentro de un contexto económico estable. También aseguró que para la firma es primordial la capacitación, la seguridad y la salud de los empleados, y que no puede haber minería sin una relación amigable con las comunidades aledañas al proyecto minero.
Alineada a las políticas de Estado de promoción del desarrollo minero nacional, nuestro país participó activamente por 13º año consecutivo en la convención minera. La Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación encabezó la comitiva nacional e inauguró el flamante Pabellón Minero Argentino, espacio oficial que desde hace más de diez años se encuentra en la feria, que convocó a empresas, productores y proveedores del sector, mostrando el potencial minero, las oportunidades de inversión y la oferta de servicios para la actividad.
En este marco se presentó el Seminario “Nuevas oportunidades de inversión en la minería argentina”, en el que participaron más de 200 personas entre inversores, analistas de negocios y entidades financieras, como así también directivos de compañías canadienses que se encuentran operando proyectos en nuestro país.
Acompañar el desarrollo minero argentino con políticas a largo plazo es fundamental para continuar con la curva de crecimiento del sector. Geológicamente, nuestro país tiene un gran potencial minero parcialmente desarrollado que ubica a la Argentina dentro de los países más atractivos para realizar inversiones. No es poco que las condiciones naturales estén dadas, por lo que se vuelve menester garantizar un marco tributario y una economía estable que fomenten y aseguren las inversiones mineras.
Asimismo, es de gran relevancia avanzar en la industrialización minera y la sustitución de importaciones. Al respecto, Gerardo Venutolo, presidente de la Asociación de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (ADIMRA), dijo que si Argentina logra ser autosuficiente permitirá mejorar la ecuación económica para el sector metalúrgico, porque el acero, el cobre y los no ferrosos son los de mayor consumo en la industria. Y esto aplica también a diversos sectores económicos que dependen directa e indirectamente de la minería.
Las políticas industriales activas potencian el progreso socioeconómico al tiempo que permiten el desarrollo técnico a través de la ampliación y diversificación de la cadena productiva otorgando valor agregado a los productos primarios, y desarrollando una amplia gama de servicios. En este sentido, la minería, en tanto madre de industrias, ejerce un efecto multiplicador al contribuir al desarrollo de actividades para-mineras en la provisión de insumos, bienes de capital y servicios beneficiando también a otros sectores de la producción nacional.