La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) está impulsando un notable proyecto denominado Observatorio Minero Regional con el objetivo de brindar información precisa, clara y “científica” a las comunidades y representantes de los pueblos originarios para que comprendan la importancia que reviste la minería para el desarrollo nacional, provincial y también local. Asimismo, este Observatorio regularía las medidas indispensables para que la actividad minera sea sustentable, bregue por el medio ambiente y por el trabajo genuino, como así también redistribuya la riqueza.
El Observatorio Minero involucraría a las empresas mineras, a la Iglesia católica e iglesias de otros cultos, ONGs y representantes de pueblos originarios en pos de abrir un espacio de encuentro, participación, integración y diálogo sincero, de manera tal que todos los actores sociales puedan involucrarse con la industria para comprender su funcionamiento y dimensionar el progreso socio-económico que trae aparejado el desarrollo de la minería.
“Queremos que el observatorio sea una institución confiable, validada por todos los actores y, en particular, por las comunidades locales, y creemos que exprese la voluntad de diálogo de la minería y la búsqueda de consensos en la sociedad. Somos conscientes del rol trascendente que tiene la actividad en el desarrollo del país y de su responsabilidad”, expresó el Dr. Martín Dedeu, presidente de la CAEM.
Este proyecto tiene por objetivo extenderse a otros países de América Latina y revertir la falta de diálogo social con las comunidades, como así también las deficiencias por parte del Estado sobre los recursos naturales y sobre las regulaciones de la industria. Asimismo, el Observatorio Minero atendería una cuestión fundamental que tiene que ver con la industrialización del ciclo minero no sólo para crear más empleo en la extensión de la cadena productiva sino para otorgar mayor valor agregado a los minerales y por consiguiente a las exportaciones.
Es en el debate de ideas con fundamentos y argumentos sólidos donde pueden lograrse consensos. La participación de todos los sectores permite fortalecer y avanzar en la búsqueda de un equilibrio social. Un Observatorio especializado sobre la industria minera que tenga una mirada estratégica en materia social, política y económica permitirá consensuar ideas, programas y proyectos en pos un crecimiento sinérgico de todos los actores involucrados e interesados en el desarrollo del sector.