La multinacional estadounidense Amazon planea ubicar un gran centro logístico en el Polígono Mas Blau II de El Prat de Llobregat (Barcelona) para atender desde allí la creciente demanda tanto de España como de parte del Mediterráneo, donde el negocio crece de forma exponencial.
La compañía tiene un altísimo interés en ocupar la isla 8 del citado polígono, un terreno de 151.000 m2 propiedad del Incasòl y con una edificabilidad de 210.000 m2. La inversión que se efectuará no es pública, pero previsiblemente se elevará a varias decenas de millones de euros y supondrá la creación de hasta 3.000 puestos de trabajo, según las previsiones más optimistas.
Fuentes conocedoras de la operación cuentan al diario CincoDías que está prácticamente cerrada.
El anuncio podría hacerse oficial en los próximos días y sería fruto de las intensas negociaciones que ha mantenido la compañía con el Gobierno español, en especial a través de la Secretaría de Estado de Comercio.
El departamento dirigido por Jaime García-Legaz habría sido el encargado de dirigir las conversaciones para confirmar a Amazon que dispone de todas las garantías jurídicas para realizar su inversión.
La semana pasada, el Ayuntamiento de El Prat recalificó la parcela, cuyo uso pasó de ferial a logístico. La idea es que, tras la compra del terreno en El Prat, empezarán las obras, que durarán más de un año y se espera que el centro ya pueda atender los pedidos que se hagan en la Navidad del 2015.
La inversión de Amazon obedece al fortísimo crecimiento de la empresa experimentado en los últimos años en España y en Europa. A título ilustrativo, Amazon España, que opera con la página amazon.es, distribuyó 83.000 productos desde su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid) en el día de mayor actividad de la pasada campaña de Navidad, casi el doble de los 43.000 servidos un año antes.
Según informa La Vanguardia, la dotación de ese almacén, inaugurado en el otoño del 2011, pasó de las 260 a las 660 personas en las dos puntas de trabajo citadas del 2012 y el 2013. La planta madrileña cuenta con unos 32.000 m2 de superficie, está saturada y a finales del año pasado construyó lo que se conoce como una pick tower, es decir, un torre o ampliación hacia arriba para ganar capacidad.
La multinacional tiene más de 20 centros logísticos en Europa. En noviembre, anunció la construcción del último, de 95.000 m2 en Brelavia (Polonia), que estará acabado a finales de este año.