https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Informe económico al cierre del 10 de marzo de 2014

En este mes de marzo se juega una parte muy importante de la suerte del modelo puesto en marcha a comienzos de este año. El desarrollo de  los precios y consecuentemente de las paritarias dará cuenta de su continuidad con o sin sobresaltos.

Panorama internacional

El panorama internacional sigue siendo delicado. Los datos correspondientes a  la Unión Europea correspondientes al cuarto trimestre de 2013 marcan un flojo desempeño. En efecto el crecimiento fue apenas de un 0,4% con relación a igual período de 2012.



Panorama nacional



·         Evolución de la producción



La industria se contrajo un 2,6%, la construcción se expandió un 2,1% y el indicador sintético de servicios públicos arroja un crecimiento del 6,4%.  En todos estos casos en enero contra igual  mes de 2013.                                                                                                                    

·         Situación  fiscal

El resultado fiscal primario correspondiente al mes de enero del corriente año arrojó un superávit de 800 millones de pesos. A su vez el resultado financiero (incluye el pago de intereses) fue deficitario en 3.052 millones de pesos.

A su vez la recaudación fiscal nacional alcanzó en febrero un valor de 81.173 millones de pesos. Esta cifra arroja un crecimiento del 33,3% con relación a igual mes del año pasado. Cabe destacar que la recaudación en concepto de Impuesto al Valor Agregado creció un 35,3%.




·         Situación monetaria

La Base monetaria medida al 21 de febrero se contrajo un 8,74% comparada contra su valor al 31 de diciembre de 2013. En igual período de 2013 la Base Monetaria se contrajo un 4,9 %. De continuar esta tendencia veremos un impacto menor de la moneda en el comportamiento de los precios.

·         Panorama externo y Cambiario

El balance cambiario del año pasado arrojó un déficit en la cuenta corriente de 13.277 millones de dólares que contrasta fuertemente con el de 2012  ( superávit de 3.866 millones de dólares).  Vemos que las maniobras llevadas a cabo por importadores (acelerando pagos) y exportadores (retrasando ingreso de divisas) alteraron seriamente la balanza comercial y de servicios. Creemos que tras la fuerte corrección cambiaria llevada a cabo a mediados de enero complementada por la tranquilidad que exhibe el mercado cambiario, ayudaran a revertir esta tendencia.





·         Sustentabilidad del modelo

Lentamente la brecha que existe entre el dólar oficial  y el paralelo se va acortando. De continuar esto así aparecen indicios inequívocos de sustentabilidad del modelo en curso.



Juan Latrichano
Analista Económico de la CGE