https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Total invertirá en yacimientos no convencionales y buscará asociarse para bajar costos

La petrolera francesa Total anunció que realizará inversiones en yacimientos de "shale gas" de Argentina, aunque se planteó como objetivo bajar los costos para hacer viable este tipo de producción no convencional.
Christophe De Margerie, presidente de Total y Ladislas Paszkiewicz, director del área Américas de la empresa, anunciaron ayer durante la reunión que mantuvieron con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en París, que su proyecto contempla la fabricación en Tierra del Fuego de las máquinas necesarias para explorar y extraer gas de ese tipo de yacimientos.
"La empresa ratificó ante la Presidenta la realización de inversiones para aumentar la producción energética en la Argentina, en todos los ámbitos en los que Total produce", aseguró el canciller Héctor Timerman.
De Margerie ratificó la intención de la compañía de seguir invirtiendo en el país y explicó que uno de los objetivos de la petrolera es el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, en el que podría comenzar a participar.
"La Argentina y Total sentaron las bases para desarrollar la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta y en Tierra del Fuego, en cooperación con otras empresas", aseguró De Margerie durante la conferencia de prensa que brindó luego del encuentro.
En octubre de 2013, Total anunció la inversión de 1.000 millones de dólares en la Cuenca Marina Austral, con el objetivo de incrementar su producción de gas.
El titular de la petrolera sostuvo que durante la reunión con la Presidenta hablaron sobre "los grandes temas del futuro, de cómo vamos a desarrollar las enormes reservas de gas y de petróleo de Neuquén, en lo que se denomina como no convencional". Pero advirtió que para eso "será necesario desarrollar antes el dispositivo indispensable para lanzarse a esa nueva aventura" y propuso fabricar las máquinas necesarias en Tierra del Fuego con el objetivo de abaratar los costos de la explotación y trabajar junto a otras empresas para compartir instalaciones.
En ese sentido, Timerman aseguró luego que los empresarios franceses destacaron "la importancia de reducir los costos, lo que significa un ahorro de divisas, algo muy importante".
El canciller explicó que uno de los planes "es fabricar toda la maquinaria que se necesita para la producción petrolera en la Argentina porque eso nos daría la posibilidad de no depender de la importación de maquinaria y al mismo tiempo generar trabajo en el país".
De Margerie propuso crear un "partenariado" inclusive entre empresas que compiten en el corto plazo, para comprar equipamiento, reducir costos y bajar el precio del gas. "Hemos hablado de eso. Yo llevé el tema. Es necesario que las compañías aprendan a trabajar en conjunto. No solo con YPF sino con todos. Si no, no llegamos. Por eso en el corto plazo, antes de desarrollar una industria parapetrolera en Argentina, debemos asociarnos. Hay que hacerlo con Chevron, con todos", consideró el máximo responsable de Total.
Pero el ejecutivo advirtió que si bien es positivo que el Estado promueva esa asociación, es una decisión de privados: "Hay que trabajar juntos, comprar equipos juntos, no tener una competencia sobre esto porque sino, no llegaremos nunca. Si no el gas va a aumentar tan rápido como la inflación", advirtió De Margerie.
Por otro lado, el titular de Total aseguró que durante el encuentro no se habló sobre el proceso de arbitraje que Total y Argentina tienen ante del CIADI por incumplimiento de acuerdos tarifarios: "No hablamos de arbitraje. Entre amigos no hablamos de esas cosas. Un arreglo de arbitraje no es el centro de nuestra relación. No es lo que yo hablo con la Presidenta", sostuvo el ejecutivo en declaraciones al diario Clarín.
Total opera en Argentina desde 1978, responde por el 30 por ciento de la producción gasífera del país, tiene yacimientos en la cuenca neuquina y en Tierra del Fuego, en donde avanzó en la explotación "off shore".