https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INICIATIVA DEL FRENTE RENOVADOR Proyecto de Massa para actualizar Ganancias sobre salarios

Sergio Massa volvió a solicitarle a Cristina Fernández de Kirchner: “Hay que actualizar el impuesto a las Ganancias porque le saca al trabajador el aumento salarial que consigue”. A su vez, el economista que colabora con el Frente Renovador, Marco Lavagna, sostuvo: "La no modificación de los mínimos no imponibles significaría un golpe más al ya castigado bolsillo de los trabajadores". El sindicalista y diputado nacional del mismo espacio, Alberto Roberti, dijo: “Si el Gobierno en serio piensa en el que trabaja, tiene que bajar el impuesto a las ganancias en los sueldos”

Massa explicó, en torno a las responsabilidades del paro convocado por la CGT y la CTA opositora para el 10/04, que “hace 40 días, por no haber ido a un encuentro sindical, me calificaron de cagón. Yo quiero que se tome conciencia o se tenga toda la información, porque si no se ingresa en una lógica facilista, de descalificación. El paro debe ser la última medida, no la primera”. Y agregó: “Nos descalifican porque proponemos sobre temas que le interesan a la sociedad. Hay que discutir la agenda con madurez sin descalificar la propuesta”.
El diputado nacional por el Frente Renovador confirmó en declaraciones radiales que su espacio envía un proyecto de ley para reformar Ganancias y Bienes Personales ya que “el mínimo no imponible como las distintas escalas se deben subir en forma proporcional a las paritarias”. También apunta a facilitar la reinversión de utilidades de las PYMES.
 
En este sentido, Massa explicó: “Tanto el mínimo no imponible como las distintas escalas se deben subir en forma proporcional a las paritarias y actualizar en forma semestral, porque sino lo que cada trabajador consiga de aumento salarial va a perderlo en la ventanilla de la AFIP al mes siguiente por el impuesto a las Ganancias, que debe ser modificado también para las Pymes que reinvierten utilidades y hay que mirar varios temas como también el de los autónomos".
 
Y explicó: "Hay que actualizar el impuesto a las Ganancias porque le saca al trabajador el aumento salarial que consigue. Hay que tratar un punto de mejora en el salario. Creemos que el Estado también tiene que hacer un esfuerzo como lo hacen los trabajadores y los empresarios. Muchas veces hay pedidos de no ascenso o de no hacer más cantidad de horas porque termina siendo antieconómico para el trabajador”.
 
Asimismo, Massa fue claro respecto al nuevo Código Penal: “Hay que seguir para que no avance. Hay que construir un Estado fuerte donde el que las hace las paga y no que todo dé lo mismo. Si un país tiene como mensaje que reduce las penas, lo que estás planteando es que no hay premios y castigos”.
 
Por último, Massa explicó, en torno a las responsabilidades del paro convocado por la CGT y la CTA opositora para el 10/04, que “hace 40 días, por no haber ido a un encuentro sindical, me calificaron de cagón. Yo quiero que se tome conciencia o se tenga toda la información, porque si no se ingresa en una lógica facilista, de descalificación. El paro debe ser la última medida, no la primera”. Y agregó: “Nos descalifican porque proponemos sobre temas que le interesan a la sociedad. Hay que discutir la agenda con madurez sin descalificar la propuesta”.
 
Marco Lavagna
 
Tras las declaraciones do Massa,  el economista e integrante del equipo económico, Marco Lavagna, planteó: "Luego de la última modificación del mínimo no imponible logrado gracias al voto de la gente, más de la mitad de las personas que dejaron de tributar ganancias, volvería a hacerlo. Sólo por el hecho de que sus sueldos se actualicen  -en el mejor de los casos según la inflación-, implicará que vuelvan a pagar Ganancias". 
 
"La no modificación de los Mínimos No Imponibles significaría un golpe más al ya castigado bolsillo  de los trabajadores", redondeó.
 
Por su parte Marco Lavagna describió que "la aceleración de la inflación, la fuerte devaluación, la reciente reducción de subsidios al gas y agua, y probablemente los que veamos en electricidad, seguirán provocando una importante y rápida pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores". Y agregó al respecto que "esto claramente tendrá un impacto negativo sobre el consumo y la economía".
 
El economista también consideró que "la presión impositiva ya alcanza niveles preocupantes: 4 de cada 10 pesos que genera la economía son destinados al pago de impuestos"."Esta presión recae en mayor medida sobre el sector formal".
 
En esa línea explicó que "con una tasa de informalidad que se resiste a disminuir, la presión tributaria recae mayormente sobre el sector formal de la economía mientras que los impuestos altos y distorsivos son una traba a la producción y un desincentivo a la formalización".
 
"Hoy nos encontramos en la situación donde la carga impositiva genera desincentivos al trabajo e incertidumbre" puntualizó.
 
En ese sentido Marco Lavagna planteó que "es clara la necesidad de una reforma tributaria integral, que entienda a los impuestos no sólo como un mecanismo para obtener recursos sino también como herramientas para ganar en eficiencia y equidad". Y agregó: " Obviamente, esto no puede hacerse de un día para el otro ni sin la búsqueda de consensos amplios”.
 
Además sostuvo: "En el corto plazo se necesita de correcciones urgentes para paliar los efectos que el actual esquema tributario, en el presente contexto inflacionario, está provocando sobre las capas medias y medias-bajas de la población formalizada, para evitar el avance de la informalidad y que el ajuste lo paguen los que menos tienen".
 
"El hecho de que se plantee un sistema de actualización automático hace que no se dependa  de la discrecionalidad del gobierno de turno. Esto da previsibilidad, confianza, incentivos al trabajo y al progreso"
 
Para finalizar Marco Lavagna explicó que "es imperativo evitar que los trabajadores terminen pagando impuestos sobre “ganancias ficticias”".
 
El líder del Frente Renovador Sergio Massa había expresado: “Yo no tengo ninguna duda que así como la inflación, particularmente en alimentos y bebidas a pesar del ‘control de precios’, repercute en el salario de la gente, también lo hace la modificación tarifaria y el impuesto a la ganancia. Sería fundamental que se modifique el mínimo no imponible para ayudar al trabajador a definir su salario”.
 
Roberti
 
Tras las declaraciones del líder del Frente Renovador Sergio Massa, el diputado nacional del Frente Renovador, Alberto Roberti, expresó su opinión: “Este impuesto ya es regresivo y confiscatorio con escalas de Machinea que se quedan hasta con el 355 de los sueldos de los trabajadores".
 
Y agregó: "Si el Gobierno en serio piensa en el que trabaja, tiene que bajar el impuesto a las ganancias en los sueldos porque si no a la clase media y a los laburantes les sale siempre pone en la perinola".
 
Previamente, el diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, explicó: “Es central que producto de la discusión que se está dando en el marco de las paritarias, así como el empleador y empleado se sientan en la mesa a tratar de lograr un acuerdo, poniendo esfuerzo y cediendo, el Estado también debe ceder y hacer el esfuerzo para defender los salarios”.