https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

China y la amenaza de guerra en Ucrania golpean a las bolsas europeas

Las acciones europeas cerraron con importantes caídas ya que siguen pesando en el ánimo inversor el conflicto en Ucrania, donde los tambores de guerra retumban con más fuerza, y la posibilidad de que China se enfrente a un hard-landing en medio de una crisis de crédito.

Así, el Ibex 35 se dejó un 1,19% a 9.950,3 y el Euro Stoxx 50 un 1,35% a 3.023,96.

Como hemos venido señalando desde principios de semana, las incertidumbres en China tras el primer default corporativo en la semana pasada y los débiles datos macroeconómicos recientes son un gran foco de incertidumbre.

Las preocupaciones acerca de China tienen dos puntas.

China dio a conocer una serie de datos que mostraron una ralentización de la actividad industrial y unas débiles ventas al por menor en los dos primeros meses del año, la última evidencia que sugiere que la segunda economía más grande del mundo está perdiendo fuerza.

"Esto es terrible", comentó Liu Li-Gang, un economista en Hong Kong en el ANZ Bank. "No me esperaba cifras elevadas, pero esto es peor de lo que pensaba."

La producción industrial aumentó un 8,6 por ciento interanual en el periodo enero-febrero, frente al 9,7 por ciento de diciembre. El aumento de los dos meses - combinados para ajustar las distorsiones del Año Nuevo Lunar - es el más bajo desde 2009.

El crecimiento de la inversión en activos fijos también se redujo al 17,9 ciento de año a año por habitante, el ritmo más débil desde 2002, frente al 19,6 por ciento del año pasado.

Mientras que la actividad sigue creciendo, el ritmo de crecimiento es pobre para los estándares chinos. Parece poco probable que el crecimiento económico en el primer trimestre de este año coincidirá con el 7,7 por ciento registrado en 2013.

Las ventas minoristas también mostraron debilidad, al crecer un 11,8 por ciento interanual en el período enero-febrero, por debajo del 13,6 ciento de diciembre. Los inicios de construcción, un motor clave de crecimiento en los últimos años, se redujeron un 27 por ciento.

El nerviosismo acerca de China, el mayor consumidor mundial de muchas materias primas, ha sido un factor clave detrás de caída de los precios de las materias primas esta semana.

Poco antes de conocerse estos datos, el primer ministro chino Li Keqiang expresó su confianza en que la nación alcance sus objetivos económicos para el año, dejando a un lado las dudas de algunos economistas extranjeros.

También hay preocupaciones sobre el sistema financiero del país, y esas preocupaciones se intensificaron cuando Shanghai Chaori Solar dejo de pagar su deuda el viernes, la primera vez que esto ocurre en China.

Para algunos inversores que ya estaban profundamente preocupados por un "Momento Bear Stearns" o un inminente "Momento Lehman", esto se percibe como otro copo de nieve que podría desencadenar una avalancha. No está claro si esta empresa entrará en default. Aparte de esto, existe un aumento significativo del riesgo de default de los bonos y préstamos, pero el mercado todavía no está descontando un escenario de restricción del crédito sistémico ni un hard-landing para su economía.

Como consecuencia de todo esto, las grandes casas de análisis han rebajado sus estimaciones de crecimiento para China.

Los analistas de JP Morgan han rebajado su estimación de crecimiento para China en 2014 hasta el 7,2%. Los analistas de Nomura recortaron su previsión de PIB 2014 hasta el 7,3% interanual desde el 7,5% anterior y los de Bank of America Merrill Lynch al 7,2% desde el 7,6% anterior.

Ucrania sigue siendo un foco de inestabilidad geopolítica

Rusia dijo que había comenzado ejercicios militares cerca de la frontera con Ucrania, en lo que es probable que sea visto como una demostración de fuerza en la disputa con Occidente por la península de Crimea.

Es casi seguro, que el fin de semana Crimea votará su unión con Rusia. Esto podría significar que el lunes se abrirá un nuevo frente de tensión y será en la frontera con el este de Ucrania.

La situación apunta a que tendrá consecuencias para Rusia e indirectamente para otros Mercados Emergentes. Gran parte de la reducción del riesgo en Europa se basó en el hecho de que las cosas se estaban estabilizando en la región y eso está siendo puesta en duda, ahora mismo, decía un jede de inversión de un hedge fund estadounidense.

El Viceministro de Economía de Rusia dijo que Rusia impondrá sanciones simétricas si los EE.UU. y la UE le imponen sanciones. Espera que cualquier sanción sea política y no económica.


Pero las grandes naciones están cada vez más cerca de aprobar sanciones a Rusia

El Vicecanciller alemán Sigmar Gabriel comentó que Alemania está haciendo todo lo posible para prevenir una tercera ronda de sanciones contra Rusia. No dudará en imponer tercera ronda de sanciones masivas si es necesario. Señaló que depende de Putin decidir si volvemos a los tiempos de la guerra fría.

El Secretario de Estado de EE.UU. Kerry comentó que si el referéndum en Crimea sigue adelante, habrá una "serie de pasos serios" el lunes desde EE.UU. y Europa contra Rusia. La tensión entre Rusia y EE.UU. sobre Ucrania "tiene la capacidad" de afectar la relación con Moscú sobre Siria.

Y el presidente interino de Ucrania ve riesgo de guerra ya que Rusia está "preparada para la invasión". Considera que los esfuerzos internacionales terminarán en "agresión".