https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aseguran que la Argentina se convirtió en una "guarida" de narcos colombianos

Según la DEA y la policía colombiana, el país es ideal por el idioma, los aceptables costos de vida y de radicación, la laxitud de los controles migratorios y de movimientos de divisas y los recovecos en las leyes antilavado.

Autoridades estadounidenses y colombianas confirmaron que Argentina es el nuevo refugio de narcotraficantes. Así lo desprende informes de la agencia antdrogas norteamericana, DEA, y de la policía de Colombia, según afirma el diario El Tiempo de Bogotá y que reproduce La Nación.
“Las facilidades del idioma en común, los aceptables costos de vida y de radicación, la laxitud de los controles migratorios y de movimientos de divisas y los recovecos en las leyes antilavado aparecen como elementos clave en la elección de la Argentina como una suerte de ‘guarida’ en la que capos narco buscan proteger a sus familias de eventuales venganzas, y desde donde, en ocasiones, pueden reorientar sus negocios, gracias a las fortunas con las que cuentan y movilizan”, señala el artículo.
El asesinato del colombiano Carlos Gutiérrez Camacho, señalado como jefe de sicarios del cartel de Norte del Valle, en los bosques de Palermo hace una semana, es el caso más reciente que da cuenta de la presencia de narcos en la Argentina y de ajustes de cuentas ordenados a la distancia.
Según los informes de la DEA, la “estampida” de mafiosos y pistoleros se inició en 2008, cuando los más poderosos narcoparamilitares fueron extraditados a los Estados Unidos. En julio de ese año se produjo en la Argentina el primero de los crímenes asociados a las extradiciones: el doble homicidio de colombianos en el estacionamiento del centro comercial Unicenter, de Martínez.
Aunque socios y familiares de Pablo Escobar Gaviria ya habían buscado refugio en la Argentina en los ‘90, el gran desembarco comenzó cuando otros jefes narco, como Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”, empezaron a delatar a socios, políticos y miembros del ejército y de la policía, en busca de penas más bajas luego de ser extraditados por pedido de la justicia norteamericana, señala el diario.