El sociólogo y consultor político, Hugo Haime, realizó una encuesta el jueves 6 y viernes 7 de marzo, acerca del Proyecto de Reforma al Código Penal: el 77% escuchó hablar del anteproyecto, y de ese universo, el 84% respondió que las actuales leyes contra los delincuentes no son las adecuadas. El 83% opinó que las penas que debería contemplar una reforma al código penal deben ser más duras. El 51% de los encuestados señaló que el nuevo Código que se quiere implementar posee penas más blandas. Cuando se les consultó sobre si estaban de acuerdo con la afirmación de Sergio Massa sobre que las modificaciones que se quieren realizar al código penal benefician a los delincuentes porque disminuyen las penas, el 73% afirmó que coincidía con el líder del Frente Renovador.
Sergio Massa resultó el ganador del debate sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal, aventajando a Daniel Scioli, la UCR, el PRO y el FAP, para posicionarse como el principal opositor a la iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner.
Hugo Haime y Asociados. Encuesta telefónica de 700 casos, mediante sistema IVR, 6 y 7 de marzo de 2014. Polietápico, combinando técnicas de estratificación, conglomerado y cuotas de sexo y edad ajustadas por parámetros poblacionales. Error máximo posible de la muestra: +/- 3,8 puntos porcentuales (95,5% de acierto).
Sergio Massa resultó el ganador del debate sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal, aventajando a Daniel Scioli, la UCR, el PRO y el FAP, para posicionarse como el principal opositor a la iniciativa de Cristina Fernández de Kirchner.
Según una encuesta de Hugo Haime, lun 70% de los consultados opinó que el desempeño del diputado nacional ex intendente de Tigre fue "positivo".
El 84% del universo encuestado afirmó que las penas actuales previstas en el Código "son blandas", contra un escaso 6% que piensa que son las "adecuadas".
El 83% dijo esperar que un eventual nuevo Código Penal tenga penas "más duras", contra un 7% que preferiría sanciones "más blandas", y un 9% que dejaría todo como está.
Un 77% de los encuestados dijo que "escuchó hablar" sobre el tema, contra un 21% que no.
Al ser consultado sobre el contenido, el 51% de quienes habían escuchado, señaló que el anteproyecto contempla sanciones "más blandas", tal como asegura Massa y rechaza el oficialismo.
Massa aseguró que las modificaciones "benefician a los delincuentes porque disminuyen las penas", lo cual fue negado por el ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, quien encabezó el equipo redactor del texto de reforma. El 73% está de acuerdo con Massa y sólo el 18% piensa que está equivocado.
Sobre el proyecto del ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner de juntar 5 millones de firmas contra el nuevo Código Penal, el 73% se mostró a favor –contra un 20% que rechazó la propuesta–, pero sólo el 43% cree que podrá evitar que la reforma sea aprobada como está.
De hecho, sólo un 20% opinó que el objetivo de la campaña de firmas debería ser que la iniciativa no se trate en el Congreso, contra un 53% que piensa que la meta debería ser la modificación del anteproyecto.
Madres del Dolor
Massa, junto a dirigentes del Frente Renovador, se reunió en Tigre y en el marco del Día de la Mujer, con representantes de la asociación Madres del Dolor, con quienes analizaron los avances de la campaña para frenar la reforma del Código Penal.
Massa señaló: “El mejor reconocimiento que le podemos hacer a las mujeres es reconocer a esas que luchan, a las que todos los días pelean por justicia para sus hijos y familiares. Además, en el marco de una discusión que vemos con preocupación, que es la del nuevo Código Penal, con mujeres que tienen una historia de lucha y de pelea. En un momento en el cual vemos con mucha preocupación que aparecen agresiones de carácter personal, pero no aparecen explicaciones de porque se quieren rebajar las penas a los violadores, a los que roban y a quienes poseen armas de guerra, porqué se quieren bajar las penas cuando la sociedad claramente lo que exige es que haya juicio y castigo, para aquellos que cometen delitos y para aquellos que viven al margen de la ley”.
“Nosotros seguimos adelante con nuestra campaña. Creemos que es un tiempo en que la participación de la gente es fundamental para frenar un código que beneficia a los delincuentes, que pone en crisis al sistema penal y al sistema judicial, pero que además atenta contra el futuro de nuestra sociedad”,finalizó Massa.
Viviam Perrone, mamá de Kevin, quien en 2002 fue atropellado y perdió la vida en Olivos y el asesino se dio a la fuga, dijo: “Vinimos a reunirnos por esta gran preocupación que tenemos con este cambio que quieren hacer al Código Penal. Queremos vivir en un país donde haya paz, en un país donde no se bajen las penas como quieren hacer con este nuevo Código. Estamos saliendo a decir que este cambio que quieren hacerle, no sólo no le sirve a nuestro país, sino que lo va a dañar. Tenemos que salir todos a dar nuestra opinión, a poner nuestras firmas”.
Perrone subrayó: “Es verdad que el Código Penal es antiguo y se tiene que renovar, pero no así. No queremos cerrar las cárceles, ni que los delincuentes estén en libertad”.
Silvia Irigaray, mamá de Maxi quien fue fusilado por un policía en 2001 a quemarropa, acotó: “La eliminación de la reincidencia nos preocupa porque pensamos que no se puede volver a cero, ni olvidar todo el pasado. Estamos convencidas que el que mata, puede volver a hacerlo. No somos solo nosotras, es la sociedad la que está de acuerdo con que esto no está bien. Hay muchos errores, porque son casi 300 artículos en esta reforma”.
“Nosotras pedimos a Dios que ilumine a la Presidenta para que esto no lo lleve adelante así. Nosotros pusimos el dolor, pusimos la muerte de nuestros hijos. Decidimos seguir luchando y queremos ser escuchados. Es por el bien de todos”, terminó diciendo Irigaray.
A través de la web www.noalnuevocodigopenal.org se pueden juntar firmas contra el anteproyecto.
Del encuentro participaron, además de Sergio Massa, los diputados nacionales Darío Giustozzi, Graciela Camaño, Ramiro Gutiérrez, Oscar Cachi Martínez, Liliana Schwindt; los senadores provinciales Jorge D’Onofrio y Sebastián Galmarini; el intendente de San Isidro Gustavo Posse y el intendente de San Martin Gabriel Katopodis
.
.