La recuperación del sector manufacturero de la zona euro se aceleró de nuevo a finales de 2013. El Índice PMI® del Sector Manufacturero de la Zona Euro de Markit ajustado estacionalmente aumentó por tercer mes consecutivo, señalando 52.7 en diciembre frente a 51.6 registrado en noviembre (y sin cambios frente a su estimación flash precedente).
El índice PMI ha registrado una expansión a lo largo del segundo semestre del año. En el último trimestre en su conjunto, el sector está registrando su mejor resultado de los últimos dos años y medio, consistente con una tasa trimestral de crecimiento de la producción de alrededor de 0.6%.
La última mejora de las condiciones operativas en general estuvo respaldada por el sólido y acelerado crecimiento en los Países Bajos, Alemania, Irlanda e Italia, mientras que Austria continuó expandiéndose fuertemente a pesar de que el ritmo de crecimiento se ha ralentizado ligeramente desde noviembre. Por su parte, el índice PMI de España volvió a situarse en territorio de expansión.
Hubo incluso noticias relativamente positivas por parte de Grecia, donde unos niveles más altos de producción y de nuevos pedidos impulsaron su índice PMI a su máximo nivel en cincuenta y dos meses y cerca del nivel de ausencia de cambios de 50.0. No obstante, Francia se movió en dirección opuesta, y su índice PMI cayó a su nivel más bajo en siete meses e indicó una contracción por vigésimo segundo mes consecutivo.
Países clasificados por PMI® Manufacturero (diciembre)
Países Bajos 57.0 máxima en 32 meses
Alemania 54.3 (flash 54.2) máxima en 30 meses
Austria 54.1 mínima en 2 meses
Irlanda 53.5 máxima en 2 meses
Italia 53.3 máxima en 32 meses
España 50.8 máxima en 2 meses
Grecia 49.6 máxima en 52 meses
Francia 47.0 (flash 47.1) mínima en 7 meses
Los fabricantes de la zona euro registraron un nuevo sólido incremento de los nuevos pedidos y de la producción y los ritmos de expansión en diciembre fueron los más fuertes en más de dos años y medio. De hecho, los ritmos medios de crecimiento de la demanda y de la producción durante el último trimestre fueron más altos que en el trimestre anterior.
El último incremento de los nuevos pedidos recibidos estuvo apoyado por una sólida mejora de los nuevos pedidos para exportaciones, los cuales aumentaron por sexto mes consecutivo y a un ritmo cerca de la máxima de dos años y medio registrada en noviembre. De los países cubiertos por el estudio, Francia y Grecia registraron los niveles más bajos de nuevos pedidos para exportaciones.
Puesto que la producción, los nuevos pedidos y los pedidos pendientes de realización aumentaron, los fabricantes se abstuvieron de reducir de nuevo las plantillas en diciembre. El nivel de empleo en el sector manufacturero de la zona euro se mantuvo prácticamente sin cambios durante el mes. Alemania, Italia e Irlanda registraron un alza en los niveles de dotación de personal, mientras que la fuerza laboral disminuyó a un ritmo más lento en España y en Grecia, pero a un ritmo más fuerte en Francia y en Austria.
Gracias al aumento de la demanda y a la mejora de la confianza de los fabricantes, se registró el incremento más fuerte de la actividad de compras desde mayo de 2011.
Los precios medios de compra aumentaron por cuarto mes consecutivo en diciembre y al ritmo más fuerte desde octubre de 2012. No obstante, la tasa de inflación se mantuvo moderada comparada con los estándares históricos del estudio.
Parte del incremento de los costes se pudo repercutir a los clientes, ya que los precios de venta también aumentaron por cuarto mes consecutivo. No obstante, la inflación de las tarifas alcanzó su máxima en veintiún meses. Los precios cobrados aumentaron en Alemania, Italia, España, los Países Bajos e Irlanda, y se mantuvo prácticamente sin cambios en Francia y en Austria. Tan sólo Grecia registró una reducción de los precios cobrados, aunque el ritmo de declive se ralentizó nuevamente hasta alcanzar el más débil desde septiembre de 2011.
Dato neutral para los mercados.
La última mejora de las condiciones operativas en general estuvo respaldada por el sólido y acelerado crecimiento en los Países Bajos, Alemania, Irlanda e Italia, mientras que Austria continuó expandiéndose fuertemente a pesar de que el ritmo de crecimiento se ha ralentizado ligeramente desde noviembre. Por su parte, el índice PMI de España volvió a situarse en territorio de expansión.
Hubo incluso noticias relativamente positivas por parte de Grecia, donde unos niveles más altos de producción y de nuevos pedidos impulsaron su índice PMI a su máximo nivel en cincuenta y dos meses y cerca del nivel de ausencia de cambios de 50.0. No obstante, Francia se movió en dirección opuesta, y su índice PMI cayó a su nivel más bajo en siete meses e indicó una contracción por vigésimo segundo mes consecutivo.
Países clasificados por PMI® Manufacturero (diciembre)
Países Bajos 57.0 máxima en 32 meses
Alemania 54.3 (flash 54.2) máxima en 30 meses
Austria 54.1 mínima en 2 meses
Irlanda 53.5 máxima en 2 meses
Italia 53.3 máxima en 32 meses
España 50.8 máxima en 2 meses
Grecia 49.6 máxima en 52 meses
Francia 47.0 (flash 47.1) mínima en 7 meses
Los fabricantes de la zona euro registraron un nuevo sólido incremento de los nuevos pedidos y de la producción y los ritmos de expansión en diciembre fueron los más fuertes en más de dos años y medio. De hecho, los ritmos medios de crecimiento de la demanda y de la producción durante el último trimestre fueron más altos que en el trimestre anterior.
El último incremento de los nuevos pedidos recibidos estuvo apoyado por una sólida mejora de los nuevos pedidos para exportaciones, los cuales aumentaron por sexto mes consecutivo y a un ritmo cerca de la máxima de dos años y medio registrada en noviembre. De los países cubiertos por el estudio, Francia y Grecia registraron los niveles más bajos de nuevos pedidos para exportaciones.
Puesto que la producción, los nuevos pedidos y los pedidos pendientes de realización aumentaron, los fabricantes se abstuvieron de reducir de nuevo las plantillas en diciembre. El nivel de empleo en el sector manufacturero de la zona euro se mantuvo prácticamente sin cambios durante el mes. Alemania, Italia e Irlanda registraron un alza en los niveles de dotación de personal, mientras que la fuerza laboral disminuyó a un ritmo más lento en España y en Grecia, pero a un ritmo más fuerte en Francia y en Austria.
Gracias al aumento de la demanda y a la mejora de la confianza de los fabricantes, se registró el incremento más fuerte de la actividad de compras desde mayo de 2011.
Los precios medios de compra aumentaron por cuarto mes consecutivo en diciembre y al ritmo más fuerte desde octubre de 2012. No obstante, la tasa de inflación se mantuvo moderada comparada con los estándares históricos del estudio.
Parte del incremento de los costes se pudo repercutir a los clientes, ya que los precios de venta también aumentaron por cuarto mes consecutivo. No obstante, la inflación de las tarifas alcanzó su máxima en veintiún meses. Los precios cobrados aumentaron en Alemania, Italia, España, los Países Bajos e Irlanda, y se mantuvo prácticamente sin cambios en Francia y en Austria. Tan sólo Grecia registró una reducción de los precios cobrados, aunque el ritmo de declive se ralentizó nuevamente hasta alcanzar el más débil desde septiembre de 2011.
Dato neutral para los mercados.