https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PMI manufacturero dic. España 50,8 vs 49,9 esperado Mejora desde los 48,6 de noviembre

El índice PMI del sector manufacturero español señaló una mejora de las condiciones operativas en el último mes de 2013 ya que la producción y los nuevos pedidos se recuperaron de las caídas registradas en noviembre.

Dato positivo para los mercados de acciones y el euros.


No obstante, el empleo y la actividad de compra disminuyeron de nuevo en diciembre. La inflación de los costes permaneció relativamente moderada, pero las empresas incrementaron sus precios cobrados a un ritmo sólido, que fue el más fuerte desde mayo de 2011.

El Índice de Gestión de Compras de Markit Purchasing Managers’ Index (PMI ajustado estacionalmente – índice compuesto diseñado para medir el comportamiento de la economía manufacturera – volvió a situarse por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 en diciembre, alcanzando 50.8 frente a la lectura de 48.6 registrada en noviembre. Se han registrado modestas mejoras en las condiciones operativas en cuatro de los últimos cinco meses.

La producción manufacturera se expandió en diciembre tras registrar una contracción en el mes anterior. De hecho, el ritmo de crecimiento fue sólido y el más rápido desde marzo de 2011. Las empresas de bienes intermedios registraron el crecimiento más fuerte, aunque los productores de bienes de consumo y bienes de capital también aumentaron la producción.

El crecimiento de la producción estuvo apoyado por el aumento de los nuevos pedidos, que también se impulsó tras registrar una caída en noviembre. Mientras tanto, los nuevos pedidos para exportaciones aumentaron fuertemente, aunque a un ritmo más lento.

El crecimiento de la producción fue superior al de los nuevos pedidos en diciembre, y las empresas encuestadas lo vincularon al descenso de los pedidos pendientes de realización. Las cargas de trabajo han disminuido en cuatro de los últimos cinco meses.

Los fabricantes continuaron reduciendo sus plantillas durante el mes, aunque la tasa de destrucción de empleo se ralentizó hasta la más lenta en seis meses. La actividad de compra también disminuyó a un ritmo más lento, pero las empresas redujeron sus actividades de compra por segundo mes consecutivo. Algunos encuestados comentaron que compraron menos en un intento de reducir los stocks.

Los stocks de materias primas disminuyeron marcadamente en diciembre, y al ritmo más fuerte desde septiembre pasado. El ritmo de reducción de los stocks de productos terminados también se aceleró. Los encuestados subrayaron que la entrega de productos a los clientes contribuyó a la disminución de los stocks de productos terminados.

Aunque la tasa de inflación de los costes se aceleró ligeramente en diciembre, permaneció modesta y más débil que la media de la serie. Mientras tanto, las empresas aumentaron sus precios cobrados por segunda vez en los últimos tres meses, y la tasa de inflación fue la más rápida desde mayo de 2011.

El plazo de entrega de los proveedores se alargó marcadamente, y algunos encuestados vincularon dicho deterioro a la escasez de stocks. El plazo de espera se ha alargado al ritmo más fuerte en tres meses.