Jorge Sapag, gobernador de Neuquén, firmará hoy un convenio con la petrolera alemana Wintershall, para explotar en conjunto seis pozos en el yacimiento Vaca Muerta, para lo que se invertirán casi 150 millones de dólares.
Para concretar el proyecto se creará una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la compañía Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) y Wintershall, que explotará el bloque Aguada Federada en Vaca Muerta. Si se cumple el plan y cubre las expectativas iniciales, el acuerdo podría extenderse hasta 120 pozos de shale oil.
El objetivo sería que la firma alemana tome el control de los trabajos con petróleo no convencional, porque posee más capacidad operativa y financiera para realizarlo, según explicó el gobierno neuquino.
Para concretar la operación, Wintershall aportará unos 142 millones de dólares, de los cuales 30 millones irán al Estado provincial y otros 112 millones se invertirán para trabajar en seis pozos, de los cuales dos son verticales y los otros cuatro horizontales, según consignó BAENegocios.
Si bien el acuerdo estará vigente por dos años, podría ampliarse a una exploración de 120 pozos (todos horizontales), en un área cercana a los 100 kilómetros cuadrados dentro de la plataforma de Vaca Muerta. En ese caso, la inversión alcanzaría los 3.335 millones de dólares en diez años.
El acuerdo se estaba negociando desde mediados del año pasado, y a cambio de la inversión, Neuquén se comprometió a pedir al Gobierno nacional que incluya el proyecto dentro del régimen de promoción petrolera como lo hizo con el acuerdo entre YPF y Chevron.
Wintershall es una de las principales productoras de crudo y gas natural de Alemania. En la Argentina funciona como Wintershall Energía S.A. y tiene en Tierra del Fuego produce unos 15 millones de metros cúbicos de gas por día.
Mientras tanto, Petrobras podría anunciar un plan de inversiones para Vaca Muerta el mes próximo.
En ese sentido, Guillermo Coco, ministro de Energía neuquino, adelantó en los últimos días que en la reunión de directorio que la firma brasileña realizará en febrero se tratará el proyecto.
Al mismo tiempo, la empresa estatal Petróleos de México (Pemex) también estaría analizando un plan de inversión para Vaca Muerta a través de una alianza con YPF.
El objetivo sería que la firma alemana tome el control de los trabajos con petróleo no convencional, porque posee más capacidad operativa y financiera para realizarlo, según explicó el gobierno neuquino.
Para concretar la operación, Wintershall aportará unos 142 millones de dólares, de los cuales 30 millones irán al Estado provincial y otros 112 millones se invertirán para trabajar en seis pozos, de los cuales dos son verticales y los otros cuatro horizontales, según consignó BAENegocios.
Si bien el acuerdo estará vigente por dos años, podría ampliarse a una exploración de 120 pozos (todos horizontales), en un área cercana a los 100 kilómetros cuadrados dentro de la plataforma de Vaca Muerta. En ese caso, la inversión alcanzaría los 3.335 millones de dólares en diez años.
El acuerdo se estaba negociando desde mediados del año pasado, y a cambio de la inversión, Neuquén se comprometió a pedir al Gobierno nacional que incluya el proyecto dentro del régimen de promoción petrolera como lo hizo con el acuerdo entre YPF y Chevron.
Wintershall es una de las principales productoras de crudo y gas natural de Alemania. En la Argentina funciona como Wintershall Energía S.A. y tiene en Tierra del Fuego produce unos 15 millones de metros cúbicos de gas por día.
Mientras tanto, Petrobras podría anunciar un plan de inversiones para Vaca Muerta el mes próximo.
En ese sentido, Guillermo Coco, ministro de Energía neuquino, adelantó en los últimos días que en la reunión de directorio que la firma brasileña realizará en febrero se tratará el proyecto.
Al mismo tiempo, la empresa estatal Petróleos de México (Pemex) también estaría analizando un plan de inversión para Vaca Muerta a través de una alianza con YPF.
nosis