https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La crisis que fue, la crisis que no es ni será.

En estos últimos días se intentan asociar los acontecimientos recientes con la crisis ocurrida en el año 2001. Nada más alejado de la verdad. Sin embargo desde los medios hegemónicos insisten en intentar identificar aquellos acontecimientos con la situación actual.
  
En primer lugar corresponde tener presente algunas de las principales características de la crisis del año 2001. Entre otras tenemos las siguientes:
  
1.      El endeudamiento era asfixiante. La deuda con relación al Producto Bruto Interno era cercana al 150%.
2.      Los piquetes cobraban cada vez mas fuerza debido al aumento de la cantidad de desocupados.
3.      Los depositantes retiraban sus depósitos en forma incesante lo que produjo la adopción por parte del Gobierno de un corralito.
4.      En forma permanente se refinanciaba la deuda pública (megacanje, blindaje etc.)
5.      El Producto Bruto Interno caía en forma permanente.
6.      La cadena de pagos estaba virtualmente rota. Por ello se apeló a la emisión de cuasi monedas (Patacones, Lecop etc.)
7.      La pobreza sobrepasaba la tasa del 50%.
8.      Los saqueos a comercios se intensificaban. Ello ocurría aún con la fuerza policial activa.
9.      La volatilidad política era enorme. El lema de moda era que se vayan todos.
10.  El  presidente De la Rúa declaró el Estado de Sitio.

 Como vemos ninguno de estos acontecimientos ocurren en la actualidad. Quizás algunos vean un punto de contacto en los saqueos. Sin embargo debemos tener en cuenta las siguientes diferencias:


1.      Los saqueos recientes ocurrieron en algunas provincias en medio de una huelga policial. En los del año 2001 no teníamos huelga policial.
2.      Estos saqueos huelen a provocados. Incluso se habla del 20 de diciembre como el día clave para saquear supermercados chinos. No hay duda acerca de que se quiere agudizar el pánico.
3.      En algunos casos los productos saqueados fueron encontrados en casas donde vive personal policial.
4.      Algunos hechos que fueron caratulados de saqueos corresponden a las páginas de delitos comunes (Ejemplo: Saqueo en comercio de Avellaneda practicado por varios motociclistas que fueron luego detenidos por la policía)



Otro fenómeno con el que se quieren emparentar ambos acontecimientos concierne al de la pérdida de reservas. Si hacemos memoria recordaremos que hasta hace muy pocos días atrás nos bombardeaban con la información diaria de la pérdida de reservas.



¿Por qué no tenemos más información de ese tenor?

  
Simplemente porque la pérdida de reservas se detuvo. En estos últimos días las reservas crecieron.




En resumen debemos decir que la crisis fue. La de 2001 claro. La actual no es ni será. Sencillamente porque las condiciones actuales son sensiblemente mejores que las del año 2001.