https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INFORME PERIODÍSTICO La monumental evasión petrolera que apañan De Vido/Echegaray

El programa periodístico “1 + 1 = 3” que dirige el empresario Santiago Cúneo y que se emite por la señal Metro, explicó el monumental negociado de las petroleras en la Argentina con el cual evaden ingentes sumas de dinero por impuestos con el silencio del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray que no hace nada hace 2 años y el conocimiento del ministro de Planificación Julio De Vido, que en 2014 convencerá a Cristina Fernández de elevar el precio de la nafta a $15 para favorecer a esas mismas empresas.

(Urgente24).- El Gobierno nacional necesita atraer inversiones urgente. Especialmente en el sector energético, donde se fugan miles de millones de dólares por año. Los US$ 5.000 millones que se le pagarán a Repsol por la expropiación son una forma de generar confianza hacia el exterior. Elevar el precio de la nafta, como piden las petroleras, será el próximo paso. En el medio, el programa periodístico “1 + 1 = 3” que dirige el empresario Santiago Cúneo y que se emite por la señal Metro alertó sobre un monumental negociado entre las empresas petroleras con sus clientes y la anuencia o el silencio de la AFIP y el Ministerio de Planificación Federal.
La maniobra que explicó Cúneo consiste básicamente en la evasión de las petroleras de impuestos como el del cheque y en cómo ocultan dinero de la AFIP, cuyo titular, Ricardo Echegaray, está al tanto de todo hace al menos dos años cuando el conductor del programa denunció la maniobra en su despacho.
La operatoria ‘en blanco’ indica que el cliente de la compañía petrolera, el mayorista, hace el pedido a ésta y la empresa le hace la factura al cliente como ‘orden de carga’. Luego éste tiene que ‘bancarizar’ el pago donde recaen los impuestos que capta el Estado. Hasta aquí el circuito permitido.
Pero las petroleras instauraron un circuito paralelo donde el cliente tiene otro número en la compañía y ésta posee una suerte de ‘pozo’ denominado “cuenta general de la compañía” donde van a parar las sumas de dinero. Allí el cliente, que debe ‘bancarizar’ el pago, puede enviar a otro ‘cliente’ a realizar el depósito a esa cuenta general de la compañía. Luego el cliente envía el ticket de ese depósito a un gerente de la compañía para que se le acredite a él.
Así, si la AFIP va a la cuenta del cliente el dinero no está, porque está en la cuenta general de la compañía. Allí están los millones de todos los clientes.
Cúneo recordó –dirigiéndose a la presidente Cristina Fernández- que esas petroleras al mismo tiempo piden el litro de nafta a $15. “A Ud le van a decir que sincerado el litro de nafta van a venir capitales privados a invertir en energía” pero agregó que debe “poner en caja un sistema de recaudaciones que aprieta el más humilde y le permite hacer negocios al más rico”.
“Miles de millones se evaden en impuestos en manos de las petroleras y sus cómplices y este negocio lleva muchos años”, advirtió Cúneo que además recordó que cobrando esas sumas vía impuestos y aplicando las sanciones correspondientes se podría compensar el desembolso por la expropiación de Repsol y aliviar algo de los gastos que genera la importación de energía.