https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AVANZA EL ACUERDO Repsol e YPF piden al CIADI que paralice su arbitraje

Brufau ha estado al margen del proceso político que se abrió entre los gobiernos de España, México y Argentina para buscar una solución a lo que ya se había convertido en un conflicto diplomático con el Ejecutivo Kirchner y amenazaba con enturbiar las buenas relaciones de España con el tercer país en liza.
De acuerdo a la web madrileña VozPópuli, el jueves 05/12 tuvo lugar una reunión de alto nivel entre los representantes del Gobierno argentino + YPF, por un lado, y los de Repsol, por otro, para comenzar a negociar las condiciones del acuerdo de compensación de US$5.000 millones en bonos por la expropiación a la española del 51% de la petrolera argentina.
 
Durante el encuentro de más de 4 horas se trató uno de los aspectos clave del acuerdo, la retirada de todos los pleitos y demandas tanto a nivel nacional como internacional entre las 2 partes.
 
En tanto tanto el Gobierno como la dirección de Repsol se mostraron partidarios de pedir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI, tribunal arbitral del Banco Mundial) que paralice el proceso en marcha y, en su rol de Tribunal Internacional, se convierta en garante del acuerdo definitivo.
 
Según las fuentes consultadas, las dos partes habrían sondeado al CIADI para ver si esa opción que plantean es viable. Estas fuentes señalan que este Tribunal sí puede dejar en suspenso, a petición de las partes, el proceso en caso de que los enfrentados hayan firmado un principio de acuerdo que haga innecesario el juicio arbitral.
 
Y el CIADI podría "ejercer de garante o valedor de las condiciones del pacto que se firme en Ciudad de Buenos Aires y aportar garantías adicionales al acuerdo de compensación con deuda soberana", posibilidad que sería especialmente favorable para Repsol, que así contaría con un aval internacional para el cobro de su deuda de cara al futuro.
 
El punto de partida del acuerdo firmado el 25/11 en Ciudad de Buenos Aires establece bonos a 10 años con un 8,75% de interés, ampliable en función de la evolución de las negociaciones, con el abono de sólo los intereses los primeros 4 años. Los restantes 6 años, la República Argentina pagaría el interés y la amortización de esa deuda soberana.
 
A la reunión en la sede central de YPF en Puerto Madero asistieron el ministro de Economía, Alex Kicillof; y Miguel Galuccio, presidente de YPF, por parte argentina, mientras que en representación de Repsol acudieron Miguel Martínez, director financiero; Nemesio Fernández Cuesta, director de Negocio, y Miguel Klingenberg, vicesecretario general. El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, sigue vetado en Argentina pese al acuerdo y ha delegado en su equipo todo el proceso negociador.
 
Voz Pópuli: "(...) Brufau ha estado al margen del proceso político que se abrió entre los gobiernos de España, México y Argentina para buscar una solución a lo que ya se había convertido en un conflicto diplomático con el Ejecutivo Kirchner y amenazaba con enturbiar las buenas relaciones de España con el tercer país en liza.
 
Fue Enrique Peña Nieto, presidente de México, quien alertó a Rajoy en Panamá de que si Repsol no alcanzaba un acuerdo con Argentina, su accionista histórico y de referencia, Pemex (9,4%), saldría de la española. El enconamiento absoluto entre el Gobierno Kirchner y Brufau había puesto muy nerviosos a los ejecutivos de Pemex, que han pedido explícitamente la cabeza del ejecutivo.
 
Ahora, tras el acuerdo político a tres bandas, se abre una etapa de calma tensa, a la espera del cierre definitivo de los detalles financieros y de garantías de la compensación. 
 
La Argentina ha pedido a los principales bancos del país que trabajen en el diseño de un instrumento financiero que establezca las garantías de cobro a Repsol, señalan fuentes financieras."