El ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía juntos a los ministros Cristina Alvarez Rodríguez (Gobierno) y Gustavo Arrieta (Asuntos Agrarios), abrieron las ofertas para realizar las obras de recuperación y puesta en valor de la Iglesia San Francisco de Asís, que es monumento histórico de la ciudad de La Plata.
“Es importante recuperar todas las Iglesias. Ya la hemos hecho con la Catedral de la Plata, estamos trabajando en la Catedral de Azul, hemos hecho refacciones en muchas Iglesias porque esto significa atender a los más altos valores espirituales que son muy importantes para una sociedad". Y agregó: "Tenemos la certeza que esta primera etapa va a ser terminada en los tiempos técnicos que corresponden para dar luego continuidad a una segunda etapa” manifestó Arlía.
Alvarez Rodríguez sobrina nieta de Eva Perón, expresó: “Recuperar patrimonio es recuperar identidad. Desde lo familiar mi abuela fue madrina del casamiento, así que hay relatos muy queridos de ese casamiento de Perón y Eva Perón, así que espero que salga todo bien”.
El conjunto Franciscano esta conformado por Convento, Iglesia, Escuela de origen y Teatro, ocupa la totalidad de la manzana delimitada por las calles 68 y 69,12 y 13 .
En esta primera etapa se da prioridad a las actividades de reconstrucción y recuperación del sector de Teatro y su entorno inmediato, a fin de evitar futuros colapsos, así como el tratamiento de cubierta y humedades del sector correspondiente a la Iglesia.
“Es importante recuperar todas las Iglesias. Ya la hemos hecho con la Catedral de la Plata, estamos trabajando en la Catedral de Azul, hemos hecho refacciones en muchas Iglesias porque esto significa atender a los más altos valores espirituales que son muy importantes para una sociedad". Y agregó: "Tenemos la certeza que esta primera etapa va a ser terminada en los tiempos técnicos que corresponden para dar luego continuidad a una segunda etapa” manifestó Arlía.
Alvarez Rodríguez sobrina nieta de Eva Perón, expresó: “Recuperar patrimonio es recuperar identidad. Desde lo familiar mi abuela fue madrina del casamiento, así que hay relatos muy queridos de ese casamiento de Perón y Eva Perón, así que espero que salga todo bien”.
El conjunto Franciscano esta conformado por Convento, Iglesia, Escuela de origen y Teatro, ocupa la totalidad de la manzana delimitada por las calles 68 y 69,12 y 13 .
En esta primera etapa se da prioridad a las actividades de reconstrucción y recuperación del sector de Teatro y su entorno inmediato, a fin de evitar futuros colapsos, así como el tratamiento de cubierta y humedades del sector correspondiente a la Iglesia.
Las acciones a implementar comprenden, en el sector teatro y casa parroquial: verificación de la estructura portante y recomposición de la masa muraria, demolición de los componentes que se encuentren en riesgo, ejecución de nueva cubierta, cielorrasos, picado de revoques interior y exterior, reparación de fisuras y grietas, ejecución de revoques nuevos, reposición y ajustes de carpinterías, reemplazo de piso, reparación de escenario, sistema nuevo de desagües pluviales, instalación eléctrica y artefactos de iluminación, sistema de climatización, pintura y reparación de veredas.
Y en el sector Iglesia: recambio de chapas deterioradas e instalación de zinguería, verificación y reparación de la estructura de soporte de cubierta, impermeabilización de cubiertas planas, tratamiento para control de humedad ascendente por electro osmosis y tratamiento de veredas perimetrales del edificio.
El monto de los trabajos a contratar en la primera etapa es de $ 4.414.847,50 presupuestado en septiembre de 2012 y hoy se presentaron dos ofertas de empresas interesadas en llevar adelante la obra.
También estuvieron presentes la directora provincial de arquitectura Adriana Esterelles, el párroco de San Francisco José Zuleta, el Vicepresidente de la Cámara de Construcción Pablo Gutiérrez y el director del PROFIDE Horacio Fernández.
Y en el sector Iglesia: recambio de chapas deterioradas e instalación de zinguería, verificación y reparación de la estructura de soporte de cubierta, impermeabilización de cubiertas planas, tratamiento para control de humedad ascendente por electro osmosis y tratamiento de veredas perimetrales del edificio.
El monto de los trabajos a contratar en la primera etapa es de $ 4.414.847,50 presupuestado en septiembre de 2012 y hoy se presentaron dos ofertas de empresas interesadas en llevar adelante la obra.
También estuvieron presentes la directora provincial de arquitectura Adriana Esterelles, el párroco de San Francisco José Zuleta, el Vicepresidente de la Cámara de Construcción Pablo Gutiérrez y el director del PROFIDE Horacio Fernández.
