Aluar SA tuvo un saldo positivo de 223,66 millones de pesos en el Ejercicio terminado el 30 de junio último, lo que implicó un descenso del 76 por ciento sobre la ganancia de 127,09 millones lograda en el Ejercicio previo, cifra que fue recalculada de acuerdo a normas internacionales de contabilidad.
Para los primeros nueve meses la ganancia acumulada era de 211,21 millones de pesos. Y en el cuarto sumó 12,452 millones, teniendo en cuenta que las operaciones de la compañía originaron una pérdida de 18,232 millones, mientras las actividades de controladas y vinculadas aportaron 30,684 millones.
Aluar explicó la reducción de sus utilidades por la combinación de un menor prcio internacional del aluminio, mayores costos financieros y un cargo de 44,05 millones de pesos por el pago de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires que redujo el resultado operativo.
En su nota remitida hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa prevé que el precio internacional del aluminio entre 1.800 y 1.900 dólares por tonelada, en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas de recuperación de la demanda.
La empresa reiteró que la planta de Puerto Madryn sigue operando a régimen y dijo que el mercado local seguirá en los niveles alcanzados durante el último ejercicio.
Respecto de las inversiones, Aluar indicó que en la planta patagónica avanza la construcción de un nuevo taller para la reconstrucción de cubas y con la playa de acopio, mientras que en la bonaerense de Abasto se puso en marcha la nueva línea de extrusión de perfiles.
A fines de diciembre, el Patrimonio Neto de Aluar sumaba 5.459,1 millones de pesos.
Entre otros puntos, para la próxima asamblea de accionistas el directorio de Aluar propone distribuir dividendos en efectivo por 40 millones de pesos, elevar la cuenta Reserva Para Futuros Dividendos hasta 759,1 millones de pesos, y la cuenta Reserva Facultativa a 893 millones.
Aluar explicó la reducción de sus utilidades por la combinación de un menor prcio internacional del aluminio, mayores costos financieros y un cargo de 44,05 millones de pesos por el pago de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires que redujo el resultado operativo.
En su nota remitida hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa prevé que el precio internacional del aluminio entre 1.800 y 1.900 dólares por tonelada, en medio de la incertidumbre sobre las perspectivas de recuperación de la demanda.
La empresa reiteró que la planta de Puerto Madryn sigue operando a régimen y dijo que el mercado local seguirá en los niveles alcanzados durante el último ejercicio.
Respecto de las inversiones, Aluar indicó que en la planta patagónica avanza la construcción de un nuevo taller para la reconstrucción de cubas y con la playa de acopio, mientras que en la bonaerense de Abasto se puso en marcha la nueva línea de extrusión de perfiles.
A fines de diciembre, el Patrimonio Neto de Aluar sumaba 5.459,1 millones de pesos.
Entre otros puntos, para la próxima asamblea de accionistas el directorio de Aluar propone distribuir dividendos en efectivo por 40 millones de pesos, elevar la cuenta Reserva Para Futuros Dividendos hasta 759,1 millones de pesos, y la cuenta Reserva Facultativa a 893 millones.
nosis