El proyecto de Presupuesto que hoy presentó el Gobierno para 2014 prevé un crecimiento de 6,2 por ciento, con una inflación de 10,4 por ciento, un incremento del consumo de 5,7 por ciento y un avance de la inversión de 8,5 por ciento.
"Este proyecto de Presupuesto apuesta a la continuidad de un modelo político con decisiones económicas", remarcó este mediodía el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, al presentar la iniciativa ante los diputados.
"La iniciativa privada se va a aprovechar nuevamente de la robustez del mercado interno, como ha sido en los últimos años", agregó el jefe del Palacio de Hacienda.
Entre las principales proyecciones que detalló Lorenzino, mencionó un aumento de las exportaciones del 9,2 por ciento para el año próximo, mientras que las importaciones crecerían al 8,6 por ciento, lo que dejaría nuevamente el saldo comercial por encima de los 10.000 millones de dólares.
"Esto nos va a permitir generar certidumbres en el frente externo y la posibilidad de continuar administrando el tipo de cambio", agregó el ministro, para luego puntualizar que el tipo de cambio nominal promedio para todo el año 2014 fue estimado en 6,33 pesos.
Por otra parte, Lorenzino precisó que la estimación de ingresos corrientes es de 930.876,4 millones de pesos, lo que implicaría un incremento de 27,1 por ciento respecto de lo previsto para este año, mientras que el nivel de gastos crecería 18,9 por ciento hasta 927.585 millones.
En base a ello, el proyecto de Presupuesto prevé un resultado financiero de 3.579,1 millones de pesos, equivalente al 0,11 por ciento del PBI, y un excedente primario de 83.889 millones, 2,59 del PBI.
En materia de recursos fiscales, la proyección oficial estimó una recaudación de 305.761 millones de pesos por IVA (neto de reitegros), 25,6 por ciento más que lo estimado para el año en curso, mientras Ganancias aportaría 227.872,5 millones, para una suba interanual de 23,5 por ciento.
A su vez, por retenciones Economía proyectó 88.536,1 millones de pesos para 2014, 28,6 por ciento más que este año, en tanto por derechos de importación sumará otros 31.153 millones, lo que implicará un crecimiento de 30,85 por ciento.
En conjunto, los impuestos que gravan el comercio exterior aportarían el año próximo 120.250,1 millones de pesos, 29,2 por ciento más que en 2013.
Por el lado de los gastos, el pago de intereses de la deuda pública insumirá 77.247,6 millones, 73,8 por ciento más que en el actual ejercicio y representando un 2,38 por ciento del PBI.
Antes de concluir su exposición, Lorenzino apuntó que el Presupuesto busca "mantener los tres ejes rectores de la política fiscal: gasto público contracíclico al servicio del crecimiento, progresividad de la estructura tributaria y solvencia de las cuentas públicas".
En minutos, los diputados escucharán las exposiciones del viceministro de economía, Axel Kicillof, junto a los secretarios de Hacienda y de Finanzas, Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino.
"La iniciativa privada se va a aprovechar nuevamente de la robustez del mercado interno, como ha sido en los últimos años", agregó el jefe del Palacio de Hacienda.
Entre las principales proyecciones que detalló Lorenzino, mencionó un aumento de las exportaciones del 9,2 por ciento para el año próximo, mientras que las importaciones crecerían al 8,6 por ciento, lo que dejaría nuevamente el saldo comercial por encima de los 10.000 millones de dólares.
"Esto nos va a permitir generar certidumbres en el frente externo y la posibilidad de continuar administrando el tipo de cambio", agregó el ministro, para luego puntualizar que el tipo de cambio nominal promedio para todo el año 2014 fue estimado en 6,33 pesos.
Por otra parte, Lorenzino precisó que la estimación de ingresos corrientes es de 930.876,4 millones de pesos, lo que implicaría un incremento de 27,1 por ciento respecto de lo previsto para este año, mientras que el nivel de gastos crecería 18,9 por ciento hasta 927.585 millones.
En base a ello, el proyecto de Presupuesto prevé un resultado financiero de 3.579,1 millones de pesos, equivalente al 0,11 por ciento del PBI, y un excedente primario de 83.889 millones, 2,59 del PBI.
En materia de recursos fiscales, la proyección oficial estimó una recaudación de 305.761 millones de pesos por IVA (neto de reitegros), 25,6 por ciento más que lo estimado para el año en curso, mientras Ganancias aportaría 227.872,5 millones, para una suba interanual de 23,5 por ciento.
A su vez, por retenciones Economía proyectó 88.536,1 millones de pesos para 2014, 28,6 por ciento más que este año, en tanto por derechos de importación sumará otros 31.153 millones, lo que implicará un crecimiento de 30,85 por ciento.
En conjunto, los impuestos que gravan el comercio exterior aportarían el año próximo 120.250,1 millones de pesos, 29,2 por ciento más que en 2013.
Por el lado de los gastos, el pago de intereses de la deuda pública insumirá 77.247,6 millones, 73,8 por ciento más que en el actual ejercicio y representando un 2,38 por ciento del PBI.
Antes de concluir su exposición, Lorenzino apuntó que el Presupuesto busca "mantener los tres ejes rectores de la política fiscal: gasto público contracíclico al servicio del crecimiento, progresividad de la estructura tributaria y solvencia de las cuentas públicas".
En minutos, los diputados escucharán las exposiciones del viceministro de economía, Axel Kicillof, junto a los secretarios de Hacienda y de Finanzas, Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino.
nosis