El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó la exportación de tres millones de toneladas de maíz de la campaña pasada, que a precios actuales implicarán el ingreso de unos 600 millones de dólares.
"Son 600 millones de dólares los que van a entrar. De eso, unos 480 millones serán para los productores y 120 millones en retenciones (el maíz paga una tasa del 20 por ciento) para el Estado", dijo Ider Peretti, colaborador de Moreno y presidente de la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Mientras que estimaciones privadas ubican en torno a 25 millones de toneladas la última cosecha de maíz, tras un cambio de metodología el Gobierno la ubicó en 32,1 millones de toneladas.
Pero en la reunión que ayer mantuvo con la Mesa del Maíz, en la cual confluyen en las oficinas del funcionario exportadores, productores y diversas industrias de la cadena comercial, Moreno comunicando que según las declaraciones juradas de los productores el volumen es de 30,06 millones de toneladas, 29,3 millones de esos para grano comercial y el resto como producto que se guardará el productor.
El funcionario dispuso que Capeco y Ciara, la cámara que agrupa a las grandes cerealeras, tendrán que repartirse en los próximos días los cupos de ese volumen. Si no llegaran a un acuerdo, quien decidirá cuánto corresponde a cada cámara será el mismo Moreno.
Así, el saldo de exportación que hasta ahora abrió el Gobierno del ciclo 2012/2013 asciende a 20,5 millones de toneladas.
En noviembre próximo habrá una ronda de consultas entre los integrantes de la Mesa del Maíz y podrían abrirse para exportación otro cupo. "Queda en suspenso la posibilidad de otras 800.000 toneladas", indicó Peretti al diario La Nación.
En junio pasado, el Gobierno habilitó 16 millones de toneladas de exportación, pero de la nueva campaña 2013/2014 que recién está empezando a sembrarse.
Mientras que estimaciones privadas ubican en torno a 25 millones de toneladas la última cosecha de maíz, tras un cambio de metodología el Gobierno la ubicó en 32,1 millones de toneladas.
Pero en la reunión que ayer mantuvo con la Mesa del Maíz, en la cual confluyen en las oficinas del funcionario exportadores, productores y diversas industrias de la cadena comercial, Moreno comunicando que según las declaraciones juradas de los productores el volumen es de 30,06 millones de toneladas, 29,3 millones de esos para grano comercial y el resto como producto que se guardará el productor.
El funcionario dispuso que Capeco y Ciara, la cámara que agrupa a las grandes cerealeras, tendrán que repartirse en los próximos días los cupos de ese volumen. Si no llegaran a un acuerdo, quien decidirá cuánto corresponde a cada cámara será el mismo Moreno.
Así, el saldo de exportación que hasta ahora abrió el Gobierno del ciclo 2012/2013 asciende a 20,5 millones de toneladas.
En noviembre próximo habrá una ronda de consultas entre los integrantes de la Mesa del Maíz y podrían abrirse para exportación otro cupo. "Queda en suspenso la posibilidad de otras 800.000 toneladas", indicó Peretti al diario La Nación.
En junio pasado, el Gobierno habilitó 16 millones de toneladas de exportación, pero de la nueva campaña 2013/2014 que recién está empezando a sembrarse.
nosis