Los cupones ligados a la economía de Argentina subían hasta un 3,4 por ciento el jueves luego de que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunciara el proyecto de presupuesto para el 2014.
El funcionario dijo ante legisladores que el Gobierno prevé un crecimiento de la economía de 6,2 por ciento para el próximo año, una inflación de 9,9 por ciento, un tipo de cambio promedio en torno a los 6,33 pesos por dólar y un superávit comercial levemente por arriba de los 10.000 millones de dólares.
Ratificó el compromiso de saldar deuda por unos 9.800 millones de dólares mediante el uso de reservas del Banco Central, frente a un superávit primario de 2,59 por ciento sobre el PIB.
* Los cupones de deuda nominados en dólares ganaban el 3,4 por ciento, a las 1630 GMT, mientras que los emitidos en euros progresaban un 3,1 por ciento en los negocios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
* El índice bursátil Merval cedía un 0,34 por ciento por toma de utilidades, a 4.501,26 unidades, luego de una seguidilla de nueve sesiones con cierre alcista donde acumuló un avance del 15,2 por ciento.
* En la plaza extrabursátil local, los bonos soberanos argentinos operaban neutros, al igual que el riesgo país de la banca JP Morgan en la zona de los 1.074 puntos básicos.
* El Gobierno cancela este jueves 2.070 millones de dólares del bono "Bonar 2013" con reservas del Banco Central, y le resta afrontar compromisos por unos 470 millones de dólares antes de fin de año.
* Standard & Poor's bajó esta semana la calificación de la deuda argentina ante un fallo judicial desfavorable para el país en una corte de apelaciones de Nueva York, lo que a su criterio incrementa el riesgo de incumplimiento en el pago de deuda soberana.
* El Congreso argentino aprobó el miércoles la reapertura del canje de deuda, una medida que busca mostrar la voluntad del país de cumplir con sus obligaciones, luego de que una corte estadounidense ordenó pagar a inversores que se negaron a participar de reestructuraciones anteriores.
* Por su parte, la Corte Suprema de Estados Unidos revisará el 30 de septiembre la apelación realizada por Argentina en la larga batalla judicial que libra con tenedores de la deuda que dejó de pagar hace más de una década, según un documento del tribunal difundido el miércoles.
* El peso en el mercado mayorista ganaba apenas un 0,04 por ciento a 5,7175/5,72 unidades por dólar, con ventas de divisas por parte del Banco Central para regular la liquidez del mercado.
* Operadores dijeron que el tipo de cambio promedio previsto para el próximo año (6,33 pesos por dólar) era ficticio, ya que el ritmo de devaluación del 2013 proyecta valores muy diferentes.
* Por su parte, la moneda doméstica en el segmento marginal caía un 0,11 por ciento a 9,21/9,26 por dólar, en una plaza reducida en negocios.
reuters