Panel: “Energía: Fuente de Desarrollo”
Agustín Castaño – Representante de Gas Energy
Comentó que “al petrolero no le preocupan las condiciones, es un “mercenario”, vamos a tener que darles un incentivo adecuado, pero la inversión petrolera siempre llega”, y “en la cuenca neuquina hay otra cuenca, por debajo de Vaca Muerta”.
“Hay un desacople del precio del gas con respecto al del petróleo, consecuencia de las nuevas técnicas extractivas”.
“Aún hay mucha incertidumbre sobre repercusiones medioambientales de las nuevas técnicas: el fracturamiento hidráulico”.
En cuanto a la demanda del carbón expresó que “sigue aumentando y tanto China como India son los grandes impulsores de consumo y de la producción”
“Las industrias extractivas saben cómo recuperar el agua, pero es caro y exige regulación del gobierno”.
“Los subsidios son indispensables para avanzar en recursos renovables. Pero en muchos países del mundo también los combustibles fósiles son apoyados por subsidios: seis veces más”.
Alieto Guadagni – Columnista en destacados medios
Expresó que “Hoy tenemos menos reservas que en 1990 y estamos produciendo un tercio menos que a fines de los ´90. Nos hemos comido más de la mitad de las reservas de gas y dejamos de explorar. La energía pasó de aportar 3.500 millones de dólares a “comerse” 10.000 millones: esto es el cepo cambiario. El problema no es el aumento del consumo –como dice el gobierno- sino la caída de la producción. Todas las cuencas están cayendo por agotamiento y por no incorporar más reservas”.
“Todos los países petroleros son capitalistas de estado. Los que pueden o no tener acuden al capitalismo competitivo, nosotros hicimos el capitalismo de amigos. El precio interno es la cuarta parte del precio en la región, y un tercio la electricidad, por los subsidios. El estado argentino no invierte en infraestructura porque invierte en subsidios, que benefician mucho más a los ricos que a los pobres. Hoy YPF es una empresa chica: la cuarta parte de la producción de gas y la tercera parte de la producción de petróleo. No se hizo ninguna central hidroeléctrica nueva”.
“Argentina tiene que cambiar su matriz energética. El acuerdo con Chevron es pequeño. Y es ilegal. Para recuperar el autoabastecimiento hay que poner 150 mil millones de dólares o más. ¿Quién los va a poner? No el estado argentino”.