https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Alberto Pérez le comunicó oficialmente a la madre de Luana, la decisión de rectificar la partida de nacimiento de la niña

Se concretó en la Casa de Gobieno Provincial, el encuentro entre el Jefe de Gabinete de la Provincia , Alberto Pérez, y Gabriela, la madre de la niña que solicitó el cambio de género de su hija Luana. 
Durante el encuentro, se le comunicó oficialmente a la familia la decisión del Gobernador Scioli de avanzar en la rectificación del acta de nacimiento y la confección del documento adaptado a su identidad autopercibida por la niña.
Participaron de la reunión, la niña Luana, miembros de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe, junto a su par de Relaciones con la Comunidad, Carlos Gianella.
Al término de la reunión, el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Alvarez Echagüe, el de Relaciones con la Comunidad, Carlos Gianella, el miembro de la Comisión Directiva de la CHA, Marcelo Suntheim y la coordinadora del área de Salud de la CHA, Valeria Paván, brindaron una conferencia de prensa cuyo contenido se transcribe a continuación.
Juan Pablo Alvarez Echagüe (subsecretario de Gabinete de la Jefatura de Gabinete Provincial):
“Esta es una decisión del Gobernador Daniel Scioli y de su Jefe de Gabinete, justamente, en revocar esta situación y poder dar solución a una situación especial de esta familia.
A partir de un llamado que realizó nuestro Jefe de Gabinete, Alberto Pérez a Gabriela, la madre, acordaron encontrarse para conocerlas y comunicarles de manera personal la decisión tomada por nuestro gobernador Daniel Scioli de hacer lugar a la petición de esta familia para poder solucionar el problema que había con la documentación en cuanto a la identidad de la nena.
La semana que viene con la partida de nacimiento rectificada podrán hacer el trámite del DNI en concordancia con la identidad autopercibida por la niña. Toda identidad, es un derecho esencial del ser humano, y en todos los ámbitos estamos trabajando para que eso sea respetado.
En el caso especial de la identidad de género, hemos tenido avances como el  matrimonio igualitario, la inscripción de hijos de matrimonios homosexuales. Todos los avances que se han ido dando  a nivel nacional, los hemos aplicado aquí en la Provincia y hemos sido pioneros en cada uno de estos casos. Estamos orgullosos de que se haya realizado todo con absoluta normalidad”.
Marcelo Suntheim (miembro de la Comisión Directiva de la CHA):
“Éste es el primer antecedente donde una niña tan pequeña, una niña trans de 6 años, recibe un cambio registral y un Documento Nacional de Identidad a través de una Ley.
Hay casos de niños pequeños en el mundo donde por orden judicial, han obtenido algún tipo de cambio en la fisonomía, o en cierta documentación.
Hasta donde nosotros tenemos noticia, Luana es la niña más pequeña de occidente en recibir un DNI a causa de una ley del Estado.
Lo que ocurre hoy, es la puesta en ejecución de la ley, y que el estado de la provincia de Buenos Aires, se constituye como una garantía de ejecución de esa ley.
Por eso, está el Subsecretario que es una autoridad superior al Registro (de las Personas), hablando públicamente sobre éste, que es un tema de Estado para la provincia de Buenos Aires. Una ley, como la de identidad de género, si no se aplica, perdería mucho peso simbólico y mucho peso práctico. Si no existe la garantía del estado de respetar la diversidad sexual, respetar la identidad de género y reconocer la existencia de niños y niñas trans de esta edad, la ley, de poco serviría.
Más allá de toda subjetividad, y de lo que quiera uno pensar, con derecho de pensar sobre una niña de 6 años, hay algo real: Luana, hasta el día de hoy, no puede abandonar el país. Luana es una niña, cuyo aspecto de niña, se contradice con la foto y el nombre que posee en su  actual DNI. Luana sería detenida en cualquier frontera, de cualquier país, si abandonara el país con un pasaporte emitido sobre el actual documento. De esa clase de problemas, estuvimos hablando y frente a esta clase de problemas, el Estado de la provincia de Buenos Aires se pone como garantía de solución.
Esperamos que todas las otras provincias, dialoguen en el ámbito del Consejo Federal, para que la actitud de la provincia de Buenos Aires, sea la actitud de todas las otras provincias del país.
Nosotros hemos dicho públicamente que estamos hablando de un papá y de, particularmente, una mamá muy aguerrida y con una actitud, que es un modelo de respeto por la identidad de su hija y de su hermanito (porque tiene un hermano mellizo).
La mamá, ha atravesado situaciones muy difíciles: hacer respetar públicamente la identidad de una niña, de su hija, que no es la identidad esperada y que tiene una identidad que es combatida desde el kiosquero de la esquina, hasta cualquier amigo, cualquier familiar o cualquier conocido. Gabriela ha tenido una actitud ejemplar.
Nosotros la hemos acompañado a Luana desde sus cuatro años. Todos hemos dado testimonio por haber hablado con Luana, y Luana quiso hablar con nosotros también, y su identidad es imbatible, está muy afianzada a causa de que la educaron en libertad.
Existen otros niños y niñas trans, de un poco más edad que Luana, que en este momento están en un proceso de afianzamiento. Tal vez esas identidades han intentado corregirse a temprana edad. Por suerte, los padres se han dado cuenta, a partir de la sanción de la ley, que había un mundo posible para sus hijos e hijas trans.
La ley ayuda a las familias, les hace la vida más fácil. No sólo a Luana, a todas las familias. Esta es la primera familia probablemente que públicamente, en su debido momento habrá de mostrarse.  La mamá de Luana nos ha dicho que próximamente, cuando la niña tenga resueltos los problemas de DNI, va a presentarse ante los medios”.
Valeria Paván (coordinadora del área de Salud de la CHA):
“Recibimos la noticia con mucha alegría, sobre todo, Luana y su familia. No sólo por los derechos que de esta manera adquiere la niña, si no también por la importancia de la reparación simbólica que significa para la nena, tener su DNI con su nombre y su foto. Partiendo de ahí, es un hecho muy importante, para la nena, para la familia y para todos los que la hemos acompañado en los últimos años”.