https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

QUINTETO DE LOS SANTOS EN EL TASSO

La orquesta de guitarras Quinteto de los Santos se presenta junto al cantor Walter Larroquet como artista invitado en el Centro Cultural Torcuato Tasso (Defensa 1575, Capital Federal).El concierto será el miércoles 2 de octubre a las 21 hs. Reservas e informes al teléfono: 4307-6506 o por mail a [email protected]. El valor de la entrada es de $ 50.
 cid:image002.jpg@01CEBAE4.DC1F9450
Estarán tocando temas de sus dos últimos trabajos discográficos “Si Vuelvo a Buenos Aires” y “Estación Pergamino” (este último obtuvo recientemente el prestigioso Premio “Raíces”) que han sido elogiados por reconocidas figuras como Víctor Hugo Morales, Leopoldo Federico, Alejandro Dolina, Dino Saluzzi y Hugo Rivas.

El Quinteto de los Santos es una orquesta de guitarras con un recorrido de más de diez años en la escena musical Argentina. Aborda un repertorio musical de origen rioplatense que se compone de tangos, milongas y música criolla de famosos autores y compositores argentinos y uruguayos como: Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Astor Piazzolla, Anibal Troilo, Roberto Grela, Agustín Bardi, entre otrosActualmente el conjunto trabaja también un repertorio de composiciones propias, donde vuelcan ritmos latinoamericanos, nuevas canciones que nacen del seno de una cultura en proceso.   
La formación actual del Quinteto la componen: Alberto De Los Santos (guitarras, dirección y arreglos), Federico Vallejos, Luis Lanzani, Pablo Urbino (en guitarras) y Esteban Bezenzette (en guitarrón).
Más información y videos: www.quintetodelossantos.com

Acerca del Quinteto de los Santos

El quinteto es dirigido por Alberto de los Santos, quien en su vasta trayectoria acompañó a leyendas de la talla de Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Alberto Castillo, Alfredo Zitarrosa, y tocó junto a músicos como Horacio Salgan, Ubaldo de Lío, Julio Pane entre tantos otros. Con las distintas experiencias abordadas a lo largo de su carrera, logra plasmar, a través del quinteto, la semejanza histórica-cultural de dos países unidos por un mismo instrumento, “La Guitarra”.

Han sido invitados a participar del 1º Congreso Internacional de Tango Argentino 2013 organizado por el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), del Festival y Mundial de TANGO 2010 (Buenos Aires) con la voz de Walter Larroquet y del Festival Guitarras de América 2009 (Chile), siendo el único representante musical de la República Argentina.



Durante el 2012 presentó su primer material discográfico “Si vuelvo a Buenos Aires” en el Bar Notable Los 36 Billares y Notorious con cantores invitados como: Néstor Fabián, Carlos Morel, Daniel CortesHernán Lucero, Jesús Hidalgo,Chany SuárezHernán GenoveseWalter Larroquet y Florencia Bernales. Con prólogo del poeta y autor Enrique Estrázulas, mas comentarios de Víctor Hugo Morales y Leopoldo Federico. El arte de tapa del CD pertenece al dibujante del diario La Nación Tute. El disco tuvo muy buenas críticas de la prensa calificada y también de referentes de la cultura como Alejandro Dolina y los anteriormente nombrados.  



En el año 2013, lanzaron su nuevo trabajo discográfico “Estación Pergamino”, que fue galardonado con el prestigioso premio “Raíces”. Presentándolo en La Botica del Ángel y en la ciudad de Pergamino con gran repercusión entre músicos, público y prensa artística. El disco es, en su totalidad, instrumental. Contiene composiciones propias e inéditas que se deslizan entre los bordes de los idiomas musicales, extendiéndose en su espíritu narrativo, para completarse con tangos y milongas del Río de la Plata. En esta realización se podrá leer el generoso comentario redactado por el maestro Dino Saluzzisobre la música cincelada en este trabajo.