Representantes de entidades financieras y de la Unión Industrial Argentina (UIA) se manifestaron dispuestos a dialogar con el Gobierno nacional, luego de la convocatoria que realizó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "a discutir en serio" las políticas económicas, aunque aclararon que no tienen previsto reclamar una devaluación más profunda y que se recurra al endeudamiento externo como sugirió la mandataria.
Cristina Fernández de Kirchner convocó ayer, durante un acto en Tecnópolis, a "los bancos, la UIA y la CGT, pero para discutir las cosas que tengamos que discutir en serio, con todos en la mesa. Porque cuando se toma una medida en la economía, ésta termina repercutiendo en todos los sectores".
Héctor Méndez, presidente de la UIA, destacó el llamado al diálogo y aseguró que "la Presidenta sabe que cuando algo no me gusta lo digo, pero siempre respondió abriendo las puertas para dialogar. Por eso la convocatoria no es una novedad, sino una continuidad".
El empresario del sector del plástico aclaró que en la agenda de la UIA "nunca estuvo incluido el tipo de cambio".
En ese sentido, el titular de la central fabril aclaró que "el tipo de cambio es una herramienta de competitividad, pero no es la competitividad", y consideró que se deberían discutir otros aspectos fiscales, aunque admitió que está claro que "un gobierno hace lo que puede y no todo lo que quiere".
A su vez, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) aseguró que "recibe con beneplácito la convocatoria de la Presidenta para continuar el diálogo con los sectores de la vida nacional a efectos de seguir adelante con el proceso de desarrollo con inclusión que el país viene recorriendo".
La entidad que agrupa a los bancos de capital nacional y que conduce Jorge Brito, titular de Banco Macro, destacaron en un comunicado su predisposición al diálogo, al que consideraron "el camino más apto para mejorar la competitividad de la economía en general, y para disipar las tensiones que son propias de los procesos de crecimiento".
Al mismo tiempo, desde Banco Galicia indicaron al diario Página/12 que "todo lo que sea diálogo con la Presidenta siempre es productivo". Y si bien aclararon que "no nos metemos en temas coyunturales, que hacen a las decisiones de política económica", se manifestaron dispuestos a "brindar nuestra ayuda a la economía y al modelo".
Esa fuente descartó ante el matutino que el sector esté pidiendo una devaluación, y recordó que lo ocurrido en 2001 demostró que sería un "desastre" y advirtió que "habría corrida cambiaria y bancaria".
Por su parte, Carlos Heller, presidente del Credicoop, aseguró que le "encantaría participar de un debate serio" con todos los referentes del sector bancario, aunque adelantó que "seguramente tendré mis diferencias con ellos, como por ejemplo el tema de contar con una mayor regulación del sector en líneas productivas y comisiones".
Para el titular del Credicoop, los bancos no tienen problemas de costos sino que se limitó la rentabilidad que pretenden tener algunos actores del sector.
Héctor Méndez, presidente de la UIA, destacó el llamado al diálogo y aseguró que "la Presidenta sabe que cuando algo no me gusta lo digo, pero siempre respondió abriendo las puertas para dialogar. Por eso la convocatoria no es una novedad, sino una continuidad".
El empresario del sector del plástico aclaró que en la agenda de la UIA "nunca estuvo incluido el tipo de cambio".
En ese sentido, el titular de la central fabril aclaró que "el tipo de cambio es una herramienta de competitividad, pero no es la competitividad", y consideró que se deberían discutir otros aspectos fiscales, aunque admitió que está claro que "un gobierno hace lo que puede y no todo lo que quiere".
A su vez, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) aseguró que "recibe con beneplácito la convocatoria de la Presidenta para continuar el diálogo con los sectores de la vida nacional a efectos de seguir adelante con el proceso de desarrollo con inclusión que el país viene recorriendo".
La entidad que agrupa a los bancos de capital nacional y que conduce Jorge Brito, titular de Banco Macro, destacaron en un comunicado su predisposición al diálogo, al que consideraron "el camino más apto para mejorar la competitividad de la economía en general, y para disipar las tensiones que son propias de los procesos de crecimiento".
Al mismo tiempo, desde Banco Galicia indicaron al diario Página/12 que "todo lo que sea diálogo con la Presidenta siempre es productivo". Y si bien aclararon que "no nos metemos en temas coyunturales, que hacen a las decisiones de política económica", se manifestaron dispuestos a "brindar nuestra ayuda a la economía y al modelo".
Esa fuente descartó ante el matutino que el sector esté pidiendo una devaluación, y recordó que lo ocurrido en 2001 demostró que sería un "desastre" y advirtió que "habría corrida cambiaria y bancaria".
Por su parte, Carlos Heller, presidente del Credicoop, aseguró que le "encantaría participar de un debate serio" con todos los referentes del sector bancario, aunque adelantó que "seguramente tendré mis diferencias con ellos, como por ejemplo el tema de contar con una mayor regulación del sector en líneas productivas y comisiones".
Para el titular del Credicoop, los bancos no tienen problemas de costos sino que se limitó la rentabilidad que pretenden tener algunos actores del sector.
nosis