https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Quién sucederá a Ben Bernanke? Carlos Montero

Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., fue el gran protagonista de ayer. Su comparecencia en rueda de prensa posterior a la decisión de la Fed de mantenimiento de tipos y del programa de compra de bonos, despertó una gran expectación. 

Luego el mensaje se ajustó a lo previsto: La economía no termina de fortalecerse, la inflación está controlada, la reducción del programa de compra de bonos dependerá de los datos económicos…

Al señor Bernanke le quedan cuatro comparecencias más antes que acabe su mandato en enero del próximo año, y hay claras indicaciones que sugieren que no repetirá en el cargo. Así que es hora de buscar a la persona adecuada para el que probablemente sea el puesto económico más influyente en todo el mundo. El analista Greg Robb de Market Watch ha escogido siete candidatos entre los que probablemente se elegirá al próximo presidente de la Fed:

Christina Romer de 54 años: Muy cercana al presidente Obama, fue una de las pocas mujeres que sirvió como presidenta del Consejo de Asesores Económicos. Junto a Larry Summers, desempeñó un papel central en la elaboración del programa de estímulo de 800.000 millones de dólares en el centro de la crisis financiera. Experta en política monetaria, Romer dejó la Casa Blanca y volvió a enseñar en la Universidad de California Berkeley en 2010. Colaboradora habitual de The New York Times.

Alan Blinder: Colega de Bernanke en la Universidad de Princeton. Blinder de 67 años tuvo un tormentoso papel en la Reserva Federal desde 1993 a 1996 bajo el mandato del ex presidente Alan Greenspan. Los medios de comunicación retrataban a menudo a Blinder en oposición a Greenspan. Desde que dejó la Fed, Blinder ha sido un importante asesor en la sombra de los demócratas en términos macroeconómicos

Donald Kohn: Todavía funcionario de la Fed. Kohn de 70 años, fue uno de los raros miembros del personal del banco central que se unió a la Junta de Gobernadores. Hombre de confianza del ex presidente Alan Greenspan. Kohn es tenido en alta estima por sus colegas del Banco Central. Se retiró en 2010 después de 40 años en la Reserva Federal, y ahora es analista de Brookings Institution.

Lawrence Larry Summers: Uno de los pocos miembros de esta lista que no ocupó un puesto en la Fed. Summers de 58 años, se unió a la administración Clinton y llegó a ser el Secretario del Tesoro. Después de un tormentoso mandato como presidente de la Universidad de Harvard, Summers se convirtió en un importante asesor de Obama durante la campaña de 2008, cuando los problemas económicos ayudaron a decidir la elección. Obama le eligió director del Consejo Económico Nacional. Él dimitió en 2010 y regresó a la docencia en la Universidad de Harvard.

Timothy Geithner: En los anales de la crisis financiera, muy pocas personas tenían más influencia que Geithner de 51 años. Un protegido del ex secretario del Tesoro Robert Rubin. Geithner era presidente de la Fed de Nueva York cuando los mercados de crédito se paralizaron en septiembre de 2008. Geithner elaboró la respuesta del gobierno al lado de Bernanke y el ex secretario del Tesoro Henry Paulson. Obama le nombró Secretario del Tesoro. Dejó la administración al final del primer mandato y está escribiendo un libro basado en sus experiencias.

Roger Ferguson: El único afroamericano en esta corta lista. Ferguson, de 61 años, es actualmente el CEO de la Teachers Insurance and Annuity Association. Muy elogiado por su eficacia y calma en los días posteriores al atentado del 11 de septiembre, cuando Greenspan estaba atrapado en el extranjero.

Janet Yellen: Miembro del círculo íntimo de Bernanke. Yellen es la clara favorita en la carrera para reemplazar a Bernanke. Yellen, de 66 años, ha estado ayudando a hacer la política monetaria de la Fed, con algunas interrupciones, desde 1994. Ahora vicepresidenta de la Fed. Fue presidenta de la Reserva Federal del Banco de San Francisco antes de regresar a Washington en 2010.