https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Intervención del Gobierno de Brasil no logra fortalecer al real

La moneda de Brasil caía el jueves y los futuros de las tasas de interés subían por segundo día, desafiando los esfuerzos del Gobierno por estabilizar a ambos mercados, ya que los inversores están preocupados sobre un posible retiro del estímulo en Estados Unidos y una desaceleración económica en China.
El real cayó cerca de un 2 por ciento en dos sesiones consecutivas para alcanzar un mínimo intradía de 2,275 reales por dólar, su nivel más débil en más de cuatro años, complicando los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación.
El desplome de la moneda se profundizó después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo el miércoles que el programa de estímulo del banco central, que durante años ha apoyado el apetito por los activos de mercados emergentes, posiblemente será reducido más adelante este año y retirado a mediados del 2014.
Una caída de la actividad industrial de China a un mínimo de nueve meses en junio se sumó a las preocupaciones de que los países de mercados emergentes también sufrirán por una menor demanda y precios más bajos de las materias primas que exportan.
China es el principal mercado de Brasil para algunas de sus mayores exportaciones, como el mineral de hierro y la soja.
Anteriormente el jueves, el banco central de Brasil vendió 30.000 contratos tradicionales de swaps de monedas con vencimiento para el 2 de septiembre y otros 30.000 contratos que maduran el 1 de octubre, en una estrategia que emula la venta de dólares en el mercado de futuros.
Los contratos brindan una cobertura a los inversores, un tipo de garantía, contra futuras bajas del dólar. Sin embargo, la intervención apoyó sólo brevemente al real.
Al comienzo de la tarde, el banco central volvió al mercado con una subasta de hasta 3.000 millones de dólares directamente en el mercado al contado, en un intento por entregar una liquidez temporal en dólares al sistema.
El banco dijo que pretende vender la divisa estadounidense con fechas de acuerdos de recompra fijadas para el 3 de septiembre y el 1 de octubre.

La caída en el mercado de monedas contribuyó a impulsar al alza a los futuros de las tasas de interés <0#2DIJ:> en la bolsa de valores local. 

reuters