https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La inevitable próxima crisis financiera Por Fernando Damián

Algunos que nos dedicamos a determinado tipo de análisis, estamos esperando -sin acritud- a que termine la subida en la bolsa americana que comenzara en noviembre de 2012. 

Ello podría implicar un techo de ciclos de 13 años y de 25 años, más el final del superciclo que comenzó en 1932, con obvias reminiscencias de los máximos de la bolsa americana de 1973 en primer lugar y los de 1929.


La figura actual del Dow Jones es la del siguiente gráfico. Parece que los nuevos máximos históricos dirían que ha comenzado una tendencia secular alcista. Es lo que sostiene la mayoría y es lo que se sostenía en 1973. Aquí se observan los techos de 2000, 2007 pero dentro de un tiempo veremos si por esta "zona" hay un nuevo techo, contrariando las teorías alcistas mayoritarias o no.


Pero no ha comenzado una tendencia secular alcista y falta mucho para ello. Coincidimos en que el ciclo intermedio es alcista desde 2009 pero la tendencia secular es bajista desde 2000, con prueba más que suficiente de ello, pero que no es motivo de este artículo.

Aquí vemos un gráfico de los techos de 1966, 1968 y 1973. La figura entre 2009 y la actualidad, es muy similar a la de 1970-1973 (la última subida antes del desplome). Se observa claramente qué es lo que sucedió entonces, lo que en el gráfico anterior es solo futuro incierto.


Pero allí no acaba todo. Desde noviembre de 2012 estamos en una onda al alza que ha provocado que bajistas acérrimos se hayan convertido en alcistas, al tener que cerrar posiciones o comprar para cubrir. Ha sido una gran capitulación (pero no te todos).

Este otro gráfico muestra una onda que podría estar completa con los máximos de mayo; y aunque existe una posibilidad de un nuevo máximo que no voy a negar rotundamente , la cima de la subida es muy pretensiosa tanto para esperar a cerrar posiciones largas como para abrir posiciones cortas.


Y atención, porque ésta del próximo gráfico es la onda que corresponde a los últimos instantes de 1929, la previa a un crash del 90% de 3 años. La única diferencia entre las ondas, radica en cómo se ha extendido la onda 3, ya que actualmente se extendió la onda "v" y en 1929 se extendió la onda iii, siendo en todo lo demás, igual. El conteo pretende ser únicamente ilustrativo y no lleva la nomenclatura correspondiente a la escala.

Era lógico que en esos entonces, hubiera literalmente una fiesta luego de cada sesión bursátil. Todo lo demás, está en los vídeos de Youtube y en los documentales de Canal Historia.


El ciclo actual, próximo a terminar o terminado, es de la misma naturaleza que el que la última parte de aquel ciclo que terminó en 1929 solo que aquel duró 8 años, cuando el actual ha durado 34 desde 1981. En teoría, lo que viene puede ser peor, y ya hay signos técnicos que lo advierten en tanto que el techo de 1966-1973 duró 7 años en formarse y el actual 13 años (2000-2013). Por lo tanto, la posibilidad técnica está a caballo entre el crash de 1973-1974 y el de 1929-1932. Y este año, ya sí que el techo será un hecho.

¿Quién sabe lo que sucederá?... pues nadie, pero puede decirse que lamentablemente no será nada bueno.

Estas afirmaciones son dramáticas, muy duras y sé que generan polémica y hasta que haya gente que pierda los papeles, pero es mi análisis de buena fe y solo soy el mensajero. Todo lo demás está en los gráficos, que se bastan a ellos mismos puesto que solo he sido descriptivo de coincidencias y estadísticas.

Ya empezó o comenzará dentro de poco, pero poco más o poco menos, tengo previsto que desde el techo definitivo el Dow Jones caiga alrededor de 10.000 puntos aproximadamente en un período de más de dos años, si no más (más en puntos y más en años). Y por supuesto, hay una crisis financiera formándose en el horizonte, lo que debería ser parte de la reflexión de los líderes políticos, que en estos momentos están siendo demasiado complacientes al ver un suelo de la crisis para este año. Ello, es imposible.