https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Senado de EEUU aprueba la reforma migratoria: incluye una ruta a la ciudadanía para los ilegales

El Senado de Estados Unidos acaba de aprobar por una mayoría de 68 votos a favor y 32 en contra, el proyecto de ley de reforma migratoria que incluye una hoja de ruta para la legalización de más de 11 millones de inmigrantes ilegales en el país.
El proyecto fue aprobado por 68 votos a favor y 32 en contra, con la totalidad de los demócratas y 14 republicanos apoyando la propuesta.
Justo antes de la votación jueves, el presidente de la mayoría en el Senado Harry Reid, demócrata por Nevada, dedicó la decisión al fallecido senador Ted Kennedy, quien trabajó duramente en la reforma, pero nunca la vio pasar. Aunque el apoyo no alcanzó a los 70 votos que se esperaban, la suma de los votos republicanos fue significativa.
El proyecto de ley incluye un enorme aumento en la seguridad fronteriza, reforzado por la enmienda de Corker y Hoeven que ayudó a garantizar el apoyo de demócratas y republicanos. La enmienda impediría ofrecer un estatus legal a los inmigrantes indocumentados hasta que el gobierno despliegue 20.000 agentes fronterizos adicionales e implante mecanismos de verificiación electrónica para evitar que las empresas contraten trabajadores no autorizados.
A pesar de esas medidas de seguridad fronteriza y otras piezas de la ley tienen un costo, la Oficina de Presupuesto del Congreso ha estimado que la legislación reduciría el déficit en cerca de 900 millones de dólares, menos los gastos de la enmienda de Corker-Hoeven.
El proyecto de ley tiene oponentes de los senadores Jeff Sessions (R-Ala.), Chuck Grassley (R-Iowa), John Cornyn (R-Texas), Mike Lee (R-Utah) y Ted Cruz (R-Texas), junto con otros 27 que votaron en contra del proyecto de ley. Estos argumentan que el proyecto de ley es una "amnistía" porque los inmigrantes indocumentados recibirán una situación jurídica provisional para permanecer en el país antes de que implanten las medidas en la frontera.