Eurodólar (€/$).- El euro logró fortalecerse durante la semana pasada (de 1,2850 a 1,3050) gracias a cierta mejora en la macro europea y sobre todo, a que se relajaron los temores de una pronta retirada de estímulos por parte de la Fed.
De cara a los próximos días, el cruce vendrá dominado por el BCE y por los datos de empleo americanos. Pensamos que Draghi se mostrará menos pesimista mientras que las cifras de empleo serán neutrales. Por tanto, el euro podría mantener su reciente fortaleza. Rango estimado: 1,290-1,3150.
Euroyen (€/JPY).- El cruce se mantuvo relativamente estable durante la semana pasada (130,5-132,0) a pesar de los vaivenes de la bolsa nipona. Los datos macro europeos mostraron cierta mejora pero los de Japón también. Esta semana, el euro podría verse respaldado por un Draghi más confiado. Si además viésemos una recuperación en el Nikkei, el euroyen tendría margen para “atacar” los máximos anuales. Rango estimado: 130,5-132,5.
Eurolibra (€/GBP).- La mejora de macro en la UEM, hizo que la fuerza vendedora volviera a imponerse sobre la libra la semana pasada, a pesar de la positiva evolución del índice de precios de vivienda de en RU en mayo. En los próximos días, los bancos centrales de ambas economías se reunirán para decidir sobre el rumbo de sus políticas monetarias. Aunque no se esperan cambios al respecto, si el mensaje de Draghi es positivo con respecto a la evolución de la economía, el euro podría salir reforzado. Rango estimado (semana): 0,845-0,860.
Eurosuizo (€/CHF).- La semana pasada el franco suizo abandonó los mínimos alcanzados la semana anterior en su cruce frente al euro tras una inesperada mejora del PIB el 1T’13. Esto se sumó al incremento del atractivo de la activos refugio como consecuencia de la incertidumbre sobre el futuro de los estimulos de la Fed. Esta semana el mensaje de Draghi podría recoger la leve mejora de los últimos indicadores macro de la UEM, lo que unido a la presión depreciatoria ejercida por SNB sobre el franco, darán como resultado una semana de avances en el cruce a no ser que la macro suiza de sorpresas muy positivas (PMIs e IPC). Rango estimado (semana): 1,240-1,250.
Euroyen (€/JPY).- El cruce se mantuvo relativamente estable durante la semana pasada (130,5-132,0) a pesar de los vaivenes de la bolsa nipona. Los datos macro europeos mostraron cierta mejora pero los de Japón también. Esta semana, el euro podría verse respaldado por un Draghi más confiado. Si además viésemos una recuperación en el Nikkei, el euroyen tendría margen para “atacar” los máximos anuales. Rango estimado: 130,5-132,5.
Eurolibra (€/GBP).- La mejora de macro en la UEM, hizo que la fuerza vendedora volviera a imponerse sobre la libra la semana pasada, a pesar de la positiva evolución del índice de precios de vivienda de en RU en mayo. En los próximos días, los bancos centrales de ambas economías se reunirán para decidir sobre el rumbo de sus políticas monetarias. Aunque no se esperan cambios al respecto, si el mensaje de Draghi es positivo con respecto a la evolución de la economía, el euro podría salir reforzado. Rango estimado (semana): 0,845-0,860.
Eurosuizo (€/CHF).- La semana pasada el franco suizo abandonó los mínimos alcanzados la semana anterior en su cruce frente al euro tras una inesperada mejora del PIB el 1T’13. Esto se sumó al incremento del atractivo de la activos refugio como consecuencia de la incertidumbre sobre el futuro de los estimulos de la Fed. Esta semana el mensaje de Draghi podría recoger la leve mejora de los últimos indicadores macro de la UEM, lo que unido a la presión depreciatoria ejercida por SNB sobre el franco, darán como resultado una semana de avances en el cruce a no ser que la macro suiza de sorpresas muy positivas (PMIs e IPC). Rango estimado (semana): 1,240-1,250.
Bankinter