https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Dólar retrocede tras escalada en mayo; pesa débil dato de manufacturas en EEUU

El dólar retrocedía el lunes, afectado por un reporte que mostró que el sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo en mayo por primera vez en seis meses.
Los datos podrían moderar las expectativas de que la Reserva Federal pueda reducir su programa de estímulo monetario de compra de bonos mensuales por 85.000 millones de dólares, que ha presionado a la divisa norteamericana desde que fue lanzado en plena crisis financiera global.
Todas las mediciones clave del reporte de manufacturas en Estados Unidos fueron negativas, incluyendo los componentes de empleo y precios pagados. El índice mostró una lectura de 49,0, por debajo de 50,7 en abril. Los analistas esperaban una lectura también de 50,7 para el mes pasado.
Una lectura por debajo de 50 indica una contracción en el sector.
El índice del dólar perdía el 0,97 por ciento, a 82,565 .
La divisa estadounidense también cayó por debajo de los 100 yenes, al cotizar en 99,52 yenes, su menor nivel desde el 9 de mayo. Más tarde, se transaba en 99,57 yenes, un descenso del 0,9 por ciento.
La volatilidad del mercado de valores japonés ha pesado en el yen durante la última semana y media desde que el descenso del 7,3 por ciento del 23 de mayo causara una caída del dólar-yen desde el máximo en cuatro años y medio que tocó en la sesión anterior de 103,74 unidades.
Los inversores también tomaron ganancias en el dólar después de una escalada en el mes de mayo. La moneda norteamericana ganó casi el 2 por ciento frente a una cesta de monedas el mes pasado. Se trata del segundo mejor desempeño mensual de la divisa en lo que va de este año.
El dólar también registró ganancias mensuales de más del 3 por ciento contra el yen.
La debilidad del dólar en la sesión fue exacerbada por la firmeza del euro, que fue apuntalado por datos que mostraron que el sector manufacturero de la zona euro mostró señales de estabilización.
El índice de gerentes de compras (PMI) del sector de manufactura de la zona euro elaborado por Markit indicó que el declive en la actividad manufacturera de la región fue significativamente menor en mayo.

En tanto, el euro ganaba el 0,3 por ciento frente al dólar, a 1,3036 dólares.
reuters