Los principales referentes de la UCR, el FAP, el PRO, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y el
peronismo disidente suscribieron hoy a una declaración de rechazo a la reforma judicial de la presidenta Cristina Kirchner, mientras preparan una foto conjunta el próximo martes frente al Palacio de
Tribunales.
Los dirigentes Mauricio Macri, Hermes Binner, Francisco de Narváez, Ricardo Alfonsín, Mario Barletta y Fernando Solanas, junto a representantes sindicales, intelectuales, empresarios y
organizaciones no gubernamentales, firmaron un documento de repudio al "intento de control de la Justicia por parte del Gobierno".
Según señalaron los referentes del arco anti K, saldrán a buscar más firmas para la declaración, para que los ciudadanos puedan acompañar la iniciativa.
Con ese objetivo, el próximo martes a las 12.00 se darán cita en las escalinatas del Palacio de Tribunales.
"Firmamos esta Declaración de Rechazo al intento de control de la Justicia por parte del gobierno nacional. Detrás del título meramente retórico de ´democratizar la justicia` se esconde un
intento de suprimir la independencia de los jueces, modificando el régimen republicano que establece la Constitución, en perjuicio de las libertades y derechos de todos los ciudadanos argentinos",
señaló el documento.
Según coincidieron, "cuando la Presidenta decía ´Vamos por todo´, no mentía".
"Le toca ahora el turno al último resguardo de los derechos y garantías: la Justicia. Los cambios propuestos en el Consejo de la Magistratura transforman a este organismo en dependiente de
mayorías circunstanciales, y persiguen la finalidad de que el Gobierno pueda designar y remover a los jueces que desee, además de quitarle los recursos a la Corte Suprema de Justicia para
controlarlos por otra vía", remarcaron.
En tanto, sobre la propuesta del Gobierno para las medidas cautelares, los opositores subrayaron que "los ciudadanos quedan indefensos frente a los abusos de poder del Estado".
"Con relación a las Cámaras de Casación se agrega una instancia jurídica más alargando los procesos en perjuicio de los ciudadanos. El ejemplo más palpable se da en los juicios de los jubilados, que ya sufren por años la injusticia de demorar sus reclamos", enfatizaron.
Los dirigentes evaluaron como "paradójico que el oficialismo hable de democratización de la Justicia, pero apruebe los proyectos sin debate democrático en el Congreso".
Los principales referentes de la oposición se sacarán una fotografía juntos el próximo martes, un día antes de que el Congreso comience a tratar en el recinto los proyectos que la Presidenta envió para la reforma judicial.
En diciembre pasado, Binner, Macri, Barletta y otros opositores firmaron un documento en el que se comprometieron a "observar la Constitución Nacional", "defender el equilibrio de poderes" y "la
independencia de la justicia".
"Esto del martes próximo tiene que ver con hacer lo que dijimos que íbamos a hacer el año pasado", sostuvo Barletta en declaraciones a Noticias Argentinas.
A su turno, Elisa Carrió, que si bien no irá el martes confirmó que sí participarán diputados de la Coalición Cívica, afirmó que "hay que denunciar al Gobierno por golpista".
"Hay que salir a la calle a defender la Constitución", agregó Carrió.
Buenos Aires, NA.
peronismo disidente suscribieron hoy a una declaración de rechazo a la reforma judicial de la presidenta Cristina Kirchner, mientras preparan una foto conjunta el próximo martes frente al Palacio de
Tribunales.
Los dirigentes Mauricio Macri, Hermes Binner, Francisco de Narváez, Ricardo Alfonsín, Mario Barletta y Fernando Solanas, junto a representantes sindicales, intelectuales, empresarios y
organizaciones no gubernamentales, firmaron un documento de repudio al "intento de control de la Justicia por parte del Gobierno".
Según señalaron los referentes del arco anti K, saldrán a buscar más firmas para la declaración, para que los ciudadanos puedan acompañar la iniciativa.
Con ese objetivo, el próximo martes a las 12.00 se darán cita en las escalinatas del Palacio de Tribunales.
"Firmamos esta Declaración de Rechazo al intento de control de la Justicia por parte del gobierno nacional. Detrás del título meramente retórico de ´democratizar la justicia` se esconde un
intento de suprimir la independencia de los jueces, modificando el régimen republicano que establece la Constitución, en perjuicio de las libertades y derechos de todos los ciudadanos argentinos",
señaló el documento.
Según coincidieron, "cuando la Presidenta decía ´Vamos por todo´, no mentía".
"Le toca ahora el turno al último resguardo de los derechos y garantías: la Justicia. Los cambios propuestos en el Consejo de la Magistratura transforman a este organismo en dependiente de
mayorías circunstanciales, y persiguen la finalidad de que el Gobierno pueda designar y remover a los jueces que desee, además de quitarle los recursos a la Corte Suprema de Justicia para
controlarlos por otra vía", remarcaron.
En tanto, sobre la propuesta del Gobierno para las medidas cautelares, los opositores subrayaron que "los ciudadanos quedan indefensos frente a los abusos de poder del Estado".
"Con relación a las Cámaras de Casación se agrega una instancia jurídica más alargando los procesos en perjuicio de los ciudadanos. El ejemplo más palpable se da en los juicios de los jubilados, que ya sufren por años la injusticia de demorar sus reclamos", enfatizaron.
Los dirigentes evaluaron como "paradójico que el oficialismo hable de democratización de la Justicia, pero apruebe los proyectos sin debate democrático en el Congreso".
Los principales referentes de la oposición se sacarán una fotografía juntos el próximo martes, un día antes de que el Congreso comience a tratar en el recinto los proyectos que la Presidenta envió para la reforma judicial.
En diciembre pasado, Binner, Macri, Barletta y otros opositores firmaron un documento en el que se comprometieron a "observar la Constitución Nacional", "defender el equilibrio de poderes" y "la
independencia de la justicia".
"Esto del martes próximo tiene que ver con hacer lo que dijimos que íbamos a hacer el año pasado", sostuvo Barletta en declaraciones a Noticias Argentinas.
A su turno, Elisa Carrió, que si bien no irá el martes confirmó que sí participarán diputados de la Coalición Cívica, afirmó que "hay que denunciar al Gobierno por golpista".
"Hay que salir a la calle a defender la Constitución", agregó Carrió.
Buenos Aires, NA.