https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ganancias de la banca a febrero cayeron 17,27% a $234.040 millones

En el mes de febrero recién pasado las colocaciones bancarias, excluyendo la filial extranjera de Corpbanca, registraron una variación de 0,7% real mensual, lo que refleja un aumento en su velocidad de expansión. Con esto, la variación en doce meses se situó por segundo mes consecutivo en niveles de dos dígitos, tras marcar un aumento real de 10,7% a febrero. El gerente general de la Asociación de Bancos, Ricardo Matte, destacó que "el crecimiento sostenido del crédito es un reflejo del buen momento que atraviesa la economía del país y de la confianza de las personas en la banca".
Al desglosar las colocaciones por tipo de créditos, se observó que en el segundo mes de 2013 los créditos para vivienda crecieron un 0,7% real, lo que reflejó una aceleración de la trayectoria anual, alcanzando a una expansión de 8,7%, que se compara con un 8,6% del mes previo. Por su parte, los créditos comerciales, que suelen mostrar mayores fluctuaciones entre un mes y otro, tuvieron un crecimiento mensual de 0,9% real en febrero y de 11,8% en doce meses, registro que supera a la variación anual de 11,1% del mes previo.
Respecto de los créditos de consumo, este tipo de colocaciones tuvo un retroceso de 0,1% real en febrero último respecto del mes previo, aunque evidenciaron un aumento de 9,6% en comparación con igual mes de 2012 y que representa una leve desaceleración respecto del crecimiento de enero de 2013 (9,9%). Al analizar el comportamiento de estos créditos se observa que las colocaciones asociadas a tarjetas de crédito bancarias (que representan el 20% del total de los créditos de consumo) experimentaron un retroceso mensual de 0,6% real, con una expansión en 12 meses de 14,9% a febrero. Esta última cifra superó los registros acumulados a diciembre de 2012 (12,4%) y enero de 2013 (14,7%). Por su parte, los créditos en cuotas, que a febrero último representaban el 72% de los créditos de consumo totales, registraron una expansión real nula en el segundo mes del año y acumularon un crecimiento en doce meses de 8,6% (ver gráfico).
El crecimiento del crédito se ha acompañado de una eficaz gestión de riesgos por parte de los bancos, que a febrero se reflejó en un indicador de morosidad a colocaciones de 2,3%, que se compara favorablemente con el indicador de 2,6% observado al mismo mes del año anterior. En lo referente al segmento consumo, la morosidad mostró un leve aumento, alcanzando a 2,5% en febrero, por sobre de lo observado el mismo mes del año anterior (2,4%).
Asimismo, el indicador de gasto neto en provisiones en doce meses sobre colocaciones promedio se ubicó en 1,3% a febrero, en línea con el indicador del cierre del año 2012.
Utilidades del primer bimestre
Durante el primer bimestre de 2013, la industria bancaria obtuvo utilidades por US$495 millones, registro que incluye la inversión de Corpbanca en Colombia. Este resultado implicó una disminución real de 17,3% respecto de igual periodo del año anterior. A pesar del importante crecimiento en las colocaciones, el margen bruto mostró una expansión de sólo 2,0% (US$45 millones), lo que se explica principalmente por las menores ganancias por intereses y reajustes netos, asociadas a la menor inflación del período. El incremento ya señalado en el margen bruto no alcanzó a cubrir el mayor gasto en provisiones (de 15,8%) y de apoyo operacional (7,5%), redundando en una disminución de la utilidad.
Lo anterior se tradujo en un deterioro del indicador de eficiencia medido como gastos operacionales a ingresos operacionales que pasó desde 48,3% en el primer bimestre de 2012, hasta 51,1% en el primer bimestre de 2013. En contraste, el indicador de gastos de apoyo en los doce meses comprendidos entre marzo de 2012 y febrero de 2013, sobre las colocaciones promedio del período, alcanzó a 3,2% a febrero, por debajo del 3,3% observado en el mismo mes del año anterior.
La rentabilidad sobre activos promedio (ROAA) calculada para un periodo de doce meses terminados en febrero de 2013 alcanzó a 1,2%, ubicándose por debajo de lo registrado en el periodo terminado en febrero de 2012 (1,4%).

terra