Uwe Parpart, director gerente y jefe de investigación de Reorient Financial Markets, afirma sobre el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur: "Claramente es la amenaza más grave en este conflicto en los últimos 10 años, desde 2002-2003. El mercado está definitivamente subestimando el riesgo en este conflicto".
"La crisis tiene potencial de una fuerte escalada militar y de consecuencias no deseadas. Se puede errar fácilmente en el juicio sino se considera la posibilidad de un conflicto real armado".
El analista Dennis Gartman, por contra, no considera que la situación entre las dos Coreas represente un riesgo excesivo. "Corea del Norte tiene muy poca capacidad. Tienen fuerzas de tierra. No tienen capacidad nuclear real. Sus misiles son muy, muy viejos. No pueden recorrer más de 1.500 kilómetros. Es divertido ver sus fotos...¿pero van a hacer algo?"
A este respecto publicábamos este artículo esta mañana:
El analista Dennis Gartman, por contra, no considera que la situación entre las dos Coreas represente un riesgo excesivo. "Corea del Norte tiene muy poca capacidad. Tienen fuerzas de tierra. No tienen capacidad nuclear real. Sus misiles son muy, muy viejos. No pueden recorrer más de 1.500 kilómetros. Es divertido ver sus fotos...¿pero van a hacer algo?"
A este respecto publicábamos este artículo esta mañana:
Algo que está sorprendiendo a algunos analistas, entre los que nos encontramos, es la nula reacción de los mercados a la creciente tensión entre las dos Coreas. Como señalaba antes Rob Ryan, hemos llegado a un nivel de tensión que se puede esperar fuego real.
En una encuesta que realizaron ayer los analistas de capitalbolsa.com, el 80% de los gestores nacionales e internacionales no estaban condicionando en estos momentos su operativa por las noticias provenientes de Corea. De ese porcentaje, una mayoría significativa señalaba que en caso de inicio de hostilidades armadas sí lo trasladarían a sus carteras.
Si ahora mayoritariamente los gestores no están teniendo en cuenta la situación en Corea para operar, pero sí la tendrían en caso de conflicto armado, la conclusión es que a pesar de las amenazas cada vez más evidentes de Corea del Norte, la comunidad financiera las considera no creíbles.
Según diversos especialistas políticos y militares han señalado, es poco probable que Corea del Norte realice una agresión a Corea del Sur pues sería el fin de su régimen, pero también señalan que eso es en base a suposiciones razonables, "y no podemos asegurar que el régimen de Corea del Norte sea razonable", afirmaba un experto.
Las amenazas se encuadran en una estrategia de presión para obligar a las potencias occidentales a sentarse a la mesa de negociación en condiciones favorables. De cualquier forma, "la reiteración en las amenazas empieza a hacernos replantear los escenarios principales de no confrontación", nos comentaba un especialista político en la zona.
Si ahora mayoritariamente los gestores no están teniendo en cuenta la situación en Corea para operar, pero sí la tendrían en caso de conflicto armado, la conclusión es que a pesar de las amenazas cada vez más evidentes de Corea del Norte, la comunidad financiera las considera no creíbles.
Según diversos especialistas políticos y militares han señalado, es poco probable que Corea del Norte realice una agresión a Corea del Sur pues sería el fin de su régimen, pero también señalan que eso es en base a suposiciones razonables, "y no podemos asegurar que el régimen de Corea del Norte sea razonable", afirmaba un experto.
Las amenazas se encuadran en una estrategia de presión para obligar a las potencias occidentales a sentarse a la mesa de negociación en condiciones favorables. De cualquier forma, "la reiteración en las amenazas empieza a hacernos replantear los escenarios principales de no confrontación", nos comentaba un especialista político en la zona.