https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FAPLA: relevamiento sobre la percepción del lavado de activos en Argentina


La Fundación para el Análisis y la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (FAPLA), elaboró en 2012 un estudio sobre la percepción del lavado del activos en Argentina que reúne la opinión de más de 300 profesionales anti lavado que se desempeñan tanto en el sector público como en el privado y cuya actividad como sujeto obligado a informar está alcanzada por la legislación vigente en nuestro país.

“Este relevamiento es un reflejo de la opinión de los profesionales respecto a cómo se está trabajando con la normativa argentina para la prevención del lavado de activos, en donde existe un exceso reglamentario que no es útil y ralentiza la administración de los negocios”, sostuvo José María Salinas, Presidente de FAPLA.

A continuación, se enumeran las principales conclusiones del estudio:
·         El 93% considera que hay lavado de dinero en Argentina
·         El 97% considera que hay lavado de dinero en los Centros Financieros internacionales
·         El 48% considera que hay financiación del terrorismo en Argentina
·         El 79% considera que hay maniobras tendientes a financiar el terrorismo en los Centros Financieros internacionales
·         El 54% considera que las recomendaciones del GAFI son efectivas para prevenir el lavado de activos y financiación del terrorismo
·         Las unidades más vulnerables al lavado dinero son:
1 Bancos, sector financiero y cambiario
2 Inmobiliarias
3 Escribanos
4 Juegos de azar
5 Síndicos
·         El 85% considera que no hay uniformidad de interpretación de las regulaciones entre los sujetos obligados a informar y los actores intervinientes en la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo: BCRA, UIF, CNV, SSN, Auditores.
·         El 62% considera que las regulaciones dictadas por Argentina  son de un standard mayor a las exigencias del GAFI.
“Estos números sirven para indicarnos donde debemos buscar el camino hacia la eficacia en la lucha contra el lavado de activos. Para FAPLA es imperativo resaltar que el objetivo central de la prevención del lavado de activos, es la lucha en contra del “crimen organizado transnacional”, en sus diversas manifestaciones mafiosas -narcotráfico, trata de mujeres y de niños, tráfico de armas -, más allá de la amplitud del tratamiento legislativo”, finalizó Salinas.
Como todos los años, el próximo 6 de junio FAPLA realizará en Buenos Aires el IX Encuentro Anual sobre prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo con la presencia de destacados especialistas locales e internacionales.