https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Crearían fideicomiso por $ 500 M para la SuperCard


La tarjeta SuperCard que promueve Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, comenzaría a funcionar con un crédito de 500 pesos a favor de los clientes para que hagan sus compras en todos los grandes supermercados del país y sería financiada en principio, por un fideicomiso por 500 millones de pesos a ser integrado por súper e hipermercados.
El objetivo de la medida es bajar las comisiones que les cobran cobran a los supermercadistas los bancos y las tarjetas que emiten, que van del 3 al 1 por ciento.
Fuentes del sector consideran que la SuperCard permitiría extender los acuerdos de precios por al menos 60 días más a lo ya pactado con la Secretaria de Comercio Interior, según consignó el diario BAE Negocios.
Mientras tanto, los grandes supermercados del país se reunirán a mediados de la semana que viene para terminar de pulir los últimos detalles de la propuesta que le hicieran el viernes último a Moreno.
En ese encuentro se definiría la creación de un fideicomiso por 500 millones de pesos, que se conformaría con el aporte de los súper e hipermercados más grandes, a los que se podrían sumar las compañías de seguros, que desde octubre de 2012 están obligadas a destinar una parte de su cartera de inversiones al sector productivo, permitiendo emitir certificados de participación en fideicomisos.
Los supermercadistas habrían acordado con Moreno que tomarán la SuperCard en forma exclusiva y que dejarán de cobrar con las tarjetas tradicionales, que les cobran el 3 por ciento de comisión. Las que sí podrán ofrecer serán las suyas propias, para las que podrán elaborar planes de cuotas y promociones propias, pagando un 1 por ciento.
Por otro lado, los requisitos que se pedirán para obtener la tarjeta son el DNI y un servicio a nombre del cliente. Y además, los súper y los hiper podrán emitir la tarjeta.
Y durante el encuentro que mantendrán con Moreno, se definirá si las cadenas mantendrán sus actuales tarjetas con las promociones de cada uno o si unificarán todo en la SuperCard.
Lo que sí estaría descartado es que se sumen las cadenas de electrodomésticos, como Frávega, Garbarino, Red Megatone y Ribeiro, o que la SuperCard se convierta en una extensión de la tarjeta "Argenta", que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) le ofrece a los jubilados, con la que se inyectaron cerca de 1.200 millones de pesos a la demanda agregada, gracias a lo cual los supermercados y cadenas de electrodomésticos vendieron casi 800 millones de pesos más en ocho meses.
Desde el Gobierno consideran que lo único que podría frenar la emisión de la SuperCard sería que los bancos y tarjetas bajaran sus comisiones al 1 por ciento.
Fernando Aguirre, vocero de la Cámara de la Federación Argentina de Supermercados, se manifestó el sábado en favor del proyecto oficial y consideró "posible" que el Gobierno extienda el congelamiento de precios, que comenzó a principios de febrero.
Aguirre se quejó además, por el alto margen que pagan para trabajar con tarjetas de crédito.
"El margen que cobran las tarjetas en la Argentina es el más alto de la región, es decir, el margen que tienen que pagar los comercios en Argentina por trabajar con tarjetas es el más alto. Y eso afecta al comercio, especialmente al mediano y al pequeño", explicó.
El aspecto de la SuperCard que genera mayor resistencia es la posibilidad de que sea "excluyente", como les habría dicho Moreno el viernes los empresarios que asistieron a su reunión semanal de empresarios minoristas y proveedores de carne. El funcionario les habría dado a entender que para bajar las comisiones del 3 por ciento que cobran actualmente los bancos, al 1 por ciento, deberían dejar de aceptar las tarjetas que usan sus clientes.
Mientras que el 30 por ciento de la facturación de los súper e hipermercados proviene de las tarjetas, en los autoservicios chinos y almacenes de proximidad no superan el 15 por ciento. En ese sentido, Miguel Ángel Calvete, titular de la Cámara de Autoservicios Propiedad de Residentes Chinos, se manifestó de acuerdo con que el Estado intervenga: "puede hacerlo con una tarjeta propia pero también puede hacerlo más inteligentemente, operando como un jugador testigo que le ponga tope al costo de las financiaciones".

nosis