La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará mañana en Chubut el inicio de exploración de petróleo no convencional por parte de YPF en el yacimiento El Trébol, cercano a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El acto central, que cerrará con el mensaje presidencial, se realizará a las 18 desde el . Allí se dará comienzo a las tareas para extraer este tipo de hidrocarburos: uno en El Trébol y otro en La Greta, cercano a Río Mayo.
Se trata de una perforación exploratoria de un pozo profundo, de más de 3.000 metros, para llegar a la roca madre. Las inversiones en los pozos El Trébol y La Greta sumarían unos 10 millones de dólares.
"Hace más de 15 años que YPF no exploraba en forma sistemática en el ámbito de la cuenca que pertenece a Chubut", resaltó el titular de la empresa provincial Petrominera y directivo chubutense en YPF, Oscar Cretini.
El nombre técnico del reservorio es D-129, una formación conocida desde hace años pero que hasta ahora no estaba en el radar de los inversores debido a la complejidad técnica de esa clase de explotaciones y las millonarias inversiones que exige su desarrollo. En esa perforación se pondrá a prueba la capacidad de esa roca generadora para ver si mediante técnicas no convencionales es factible poder ponerlo en producción.
En agosto, al presentar el Plan Exploratorio Nacional de la compañía, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, comparó los yacimientos no convencionales de Chubut con la formación neuquina de Vaca Muerta, hasta ahora la iniciativa más importante en esa línea.
Se trata de una perforación exploratoria de un pozo profundo, de más de 3.000 metros, para llegar a la roca madre. Las inversiones en los pozos El Trébol y La Greta sumarían unos 10 millones de dólares.
"Hace más de 15 años que YPF no exploraba en forma sistemática en el ámbito de la cuenca que pertenece a Chubut", resaltó el titular de la empresa provincial Petrominera y directivo chubutense en YPF, Oscar Cretini.
El nombre técnico del reservorio es D-129, una formación conocida desde hace años pero que hasta ahora no estaba en el radar de los inversores debido a la complejidad técnica de esa clase de explotaciones y las millonarias inversiones que exige su desarrollo. En esa perforación se pondrá a prueba la capacidad de esa roca generadora para ver si mediante técnicas no convencionales es factible poder ponerlo en producción.
En agosto, al presentar el Plan Exploratorio Nacional de la compañía, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, comparó los yacimientos no convencionales de Chubut con la formación neuquina de Vaca Muerta, hasta ahora la iniciativa más importante en esa línea.
nosis