https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UIA: actividad industrial cayó 2,2% en 2012


La actividad industrial cayó 2,2 por ciento en 2012 con respecto a 2011, afectada por el menor crecimiento de la economía brasileña, la cosecha y el control cambiario, según el informe mensual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El relevamiento privado determinó que en diciembre pasado la actividad manufacturera se contrajo 1,9 por ciento interanual.
Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la actividad industrial acumuló una baja de 1,2 por ciento en 2012 y de 3,8 por ciento en diciembre.
"La actividad mostró una marcada heterogeneidad en el comportamiento sectorial a lo largo del año, donde influyeron la economía brasileña, la cosecha, medidas de administración de comercio y cambiario, que potenciaron o afectaron a las diferentes ramas industriales de acuerdo a cada realidad sectorial", sostuvo el informe de la UIA.
El documento destacó además, que si bien algunos sectores como el textil, caucho, refinación de petróleo y algunos rubros de alimentos y bebidas registraron subas, "no alcanzaron a revertir la tendencia negativa de otros sectores, como metales básicos, automotriz, minerales no metálicos y metalmecánica".
El informe elaborado por la central fabril destacó que hubo "una diferencia de comportamiento de la actividad industrial por trimestres". En el primero, la actividad industrial creció 2,8 por ciento, impulsada por sustancias y productos químicos, alimentos y bebidas y, en menor medida por el sector automotriz y de metalmecánica.
En cambio entre abril y junio se contrajo 5,3 por ciento, como consecuencia de la caída del sector automotriz (27,9 por ciento) "y en menor medida de metales básicos, metalmecánica y minerales no metálicos".
En el tercer trimestre se moderó la tendencia, por lo que la actividad industrial se contrajo 4,2 por ciento gracias a la evolución del sector de metales básicos (20,1 por ciento), "sumado a las caídas que mostraron los mismos sectores que en el segundo trimestre", precisó el informe.
Y entre octubre y diciembre, la producción industrial se redujo apenas 1,3 por ciento gracias a la recuperación del sector automotriz (8,7 por ciento).
En diciembre, la producción automotriz repuntó 16,4 por ciento interanual, con lo que cerró un cuarto trimestre de recuperación con respecto al segundo y tercer trimestre, en los cuales se habían registrado fuertes caídas.
La recuperación del sector se produjo especialmente por el aumento de las exportaciones a Brasil. Pero a pesar de eso, en el acumulado del año bajó 7,8 por ciento.
Por el contrario, en el sector de metales básicos la extensión de las paradas de plantas en el sector siderúrgico repercutió en una contracción interanual del 13,8 por ciento en diciembre.
A su vez, en el sector metalmecánica se registró una caída del 2,5 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, luego de dos trimestres de caídas superiores. Con eso, la contracción de 2012 fue de 2,9 por ciento y la utilización de la capacidad instalada cayó 7 puntos porcentuales.

nosis