La industria textil y del calzado propondrán un acuerdo con el Gobierno nacional para fijar precios bajos y congelarlos por seis meses, entre abril y octubre, en un listado de productos amplio.
"A fin de mes, mantendremos una reunión con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y le presentaremos precios sugeridos para la ropa y zapatillas; si nos ponemos de acuerdo, queremos empezar en abril", adelantó Marco Meloni, presidente de la Fundación Pro Tejer, al diario BAE Negocios.
Entre los productos incluidos en el listado se encuentran pantalones de gabardina, jeans, remeras, camisas, medias y zapatillas. En ese rubro, Meloni destacó que la propuesta será consensuada con la Cámara de la Industria del Calzado.
pero el titular de Pro Tejer dijo que "hay que analizar los precios con Moreno".
El acuerdo con el sector textil forma parte del plan del Gobierno para frenar el aumento de precios en diferentes rubros básicos de la economía, y desalentar expectativas inflacionarias. Pero los acuerdos estarán sujetos al aumento de los costos de producción.
El acuerdo con el sector sería posible gracias al crecimiento de 7 por ciento en promedio de la cadena de producción, con un uso de la capacidad instalada de aproximadamente el 80 por ciento y un valor bruto de producción cercano a los 4.300 millones de dólares.
Según Meloni, los niveles de crecimiento "mejoran a medida que se avanza en los eslabones de la cadena". En términos interanuales, la producción textil creció 1,5 por ciento: en el segmento de los tejidos alcanzó el 4,5; en tintorería y acabados, trepó 10 por ciento; y en confección avanzó 11 por ciento con respecto a 2011.
Entre los productos incluidos en el listado se encuentran pantalones de gabardina, jeans, remeras, camisas, medias y zapatillas. En ese rubro, Meloni destacó que la propuesta será consensuada con la Cámara de la Industria del Calzado.
pero el titular de Pro Tejer dijo que "hay que analizar los precios con Moreno".
El acuerdo con el sector textil forma parte del plan del Gobierno para frenar el aumento de precios en diferentes rubros básicos de la economía, y desalentar expectativas inflacionarias. Pero los acuerdos estarán sujetos al aumento de los costos de producción.
El acuerdo con el sector sería posible gracias al crecimiento de 7 por ciento en promedio de la cadena de producción, con un uso de la capacidad instalada de aproximadamente el 80 por ciento y un valor bruto de producción cercano a los 4.300 millones de dólares.
Según Meloni, los niveles de crecimiento "mejoran a medida que se avanza en los eslabones de la cadena". En términos interanuales, la producción textil creció 1,5 por ciento: en el segmento de los tejidos alcanzó el 4,5; en tintorería y acabados, trepó 10 por ciento; y en confección avanzó 11 por ciento con respecto a 2011.