El grupo Telefónica presentará unos resultados mixtos para 2012, con el beneficio neto afectado en la recta final del año por nuevos saneamientos en Venezuela e Italia, pero con los deberes cumplidos en materia de reducción de deuda.
Según la media simple de un sondeo con 11 analistas realizado por Reuters, el beneficio de Telefónica habría bajado un 19,4 por ciento a 4.359 millones de euros tras la devaluación del bolívar venezolano, que afectó negativamente la caja de la operadora española en ese país.
Además, como accionista indirecto de un 10,5 por ciento de Telecom Italia, el grupo español habrá realizado un nuevo ajuste del valor de su participación dada la sostenida caída en bolsa de las acciones de Telecom Italia.
"La devaluación del bolívar y el saneamiento de Telecom Italia reducirá el beneficio neto en más de 800 millones de euros", dijo Espirito Santo en su nota previa a los resultados.
En cuanto al resultado operativo, los analistas prevén una ligera mejora (+4,5 por ciento) tras el recorte de plantilla en España. La mayoría de los expertos también ve factible que Telefónica haya cumplido con su compromiso de reducir la deuda a 50.000 millones de euros.
Telefónica es la empresa más endeudada en España con unos 56.000 millones de euros (a septiembre) y corre el riesgo de ver rebajado su rating de "investment grade" (muy bajo riesgo de impago) a nivel de "inversión especulativa".
Para evitar este recorte, la empresa se comprometió a reconducir su ratio deuda/OIBDA desde 2,65 veces a 2,35 veces a finales de 2012 y puso en marcha una serie de desinversiones (la venta de Atento y la salida a bolsa de su filial en Alemania) al tiempo que recortó el dividendo.
Junto con los avances en la reducción de la deuda, Telefónica anunció recientemente que sus resultados en España -- motivo de preocupación en los trimestres anteriores por la erosión de márgenes y de cuota de mercado -- han empezado a mejorar en la recta final del año gracias a su nueva política comercial y a la retirada de las subvenciones para los terminales móviles.
No obstante, la mayoría de los analistas advirtió que se presentaban nuevos retos en 2013 ante la evolución desfavorable de los tipos de cambio en Latinoamérica, la región que más ingresos aporta al grupo.
"Vemos un riesgo bajista significativo en el corto plazo", dijo Citi para señalar que la evolución desfavorable de los tipos de cambio en Venezuela, Argentina y Brasil afectarían negativamente los ingresos en estos países una vez transferidos a euros.
Además, en Europa, Telefónica anunció a principios de año un ajuste de plantilla en su filia checa ante el descenso de los ingresos en ese país.
reuters
reuters