La ganancia del argentino Grupo Financiero Galicia (GFG) habría crecido apenas un 5 por ciento interanual en el cuarto trimestre del 2012 por un aumento de costos y la alta volatilidad de los bonos en cartera del Banco Galicia, su principal activo.
GFG, una de las acciones más líquidas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, había reportado crecimientos interanuales de entre el 23 por ciento y el 36 por ciento en sus beneficios durante los tres primeros trimestres del año pasado.
Según el promedio de un sondeo realizado por Reuters entre cinco analistas locales, GFG habría ganado 373 millones de pesos (76 millones de dólares) entre octubre y diciembre, frente a utilidades de 355,1 millones en el mismo período del 2011 (82,5 millones de dólares al tipo de cambio a diciembre de 2011).
"Se desacelera la ganancia en relación a lo que venía mostrando, básicamente por la caída en los precios de los bonos afectados por la disputa judicial en Estados Unidos", dijo Rubén Pascuali, operador de Mayoral Bursátil.
A fines de octubre, una corte de apelaciones en Manhattan dio la razón a un juez que ordenó a Argentina pagar miles de millones de dólares a tenedores de títulos públicos impagos desde el masivo incumplimiento de deuda del 2001/2002.
La decisión, que no fue ejecutada a la espera de que el tribunal escuche a las partes, golpeó a los bonos argentinos por el temor del mercado a que al país declare una nueva cesación de pagos. El Gobierno no reconoce los títulos incumplidos tras dos canjes de deuda por los que reestructuró la mayor parte de sus obligaciones en "default".
Banco Galicia, la mayor entidad bancaria privada del país de capitales argentinos, es controlada por el GFG con una participación del 94,6 por ciento en su capital.
La pérdida de valor del portafolio de bonos del banco fue neutralizada en parte por el crecimiento de la cartera de créditos.
"Estimamos un nuevo trimestre de crecimiento en la cartera de préstamos (del Banco Galicia) tal como lo muestran los informes preliminares del sistema bancario elaborados por el Banco Central", dijo en un informe Allaria Ledesma y Compañía Sociedad de Bolsa.
"Para el cuarto trimestre esperamos que el margen de intermediación siga creciendo, con una mejora también en el resultado final (con respecto al cuarto trimestre del 2011)aunque parcialmente afectado por los mayores gastos administrativos de fin de año", sostuvo.
Los costos para las empresas en Argentina han aumentado debido a una alta inflación que el año pasado rondó el 25 por ciento según estimaciones privadas. El Gobierno sólo reconoce un incremento en los precios minoristas apenas superior al 10 por ciento.
Los resultados contables comparativos de GFG podrían verse mínimamente afectados por modificaciones contables aplicadas en el 2012 para ajustarse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Las previsiones de beneficios de los analistas sondeados por Reuters oscilaron entre 350 millones y 395 millones de pesos, con una mediana también de 373 millones de pesos.
Las acciones de GFG, que se espera que presente su balance trimestral el viernes, crecieron un 58 por ciento el año pasado.
(Tipo de cambio final diciembre de 2012: 1 dlr=4,92 pesos)
(Tipo de cambio final diciembre de 2011: 1 dlr=4,305 pesos)