https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA: fuga de capitales cayó 84% en 2012


 En medio de las restricciones oficiales a la venta de divisas para atesoramiento y para que las empresas giren utilidades y dividendos a sus casas matrices, la fuga de capitales cayó 84 por ciento en 2012, hasta 3.404 millones de dólares con respecto a los 21.504 millones de 2011, según informó el Banco Central en su Balance Cambiario.
El ahorro en dólares en el último año (unos 18.100 millones si se toma en cuenta la diferencia entre la formación de activos externos de 2011 y 2012) tuvo como contrapartida que entre enero y diciembre de 2012, el Gobierno tuvo que desprenderse de unos 7.500 millones de dólares por venta de dólares por pasajes y turismo.
Ese rubro creció en parte gracias a las medidas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central (BCRA), que impidieron la compra de dólares para atesoramiento, lo que generó un aumento del 54 por ciento en la venta de divisas por turismo -uno de los pocos permitidos-, con respecto a 2011.
"Las operaciones del mercado de cambios durante 2012 se desarrollaron en un contexto cualitativamente distinto del observado en la mayor parte de 2011, como consecuencia de los cambios en la normativa y en la administración de pagos con el exterior", destacó el informe del BCRA. El resultado de las distintas medidas aplicadas por el Gobierno nacional, que cerró con la prohibición de venta de divisas para atesoramiento en julio último, permitió al mercado de cambios finalizar 2012 con un superávit de 8.245 millones de dólares, casi 7.000 millones por encima del registrado en 2011.
Como contrapartida, se registró un aumento en la demanda por servicios. El año pasado las operaciones por este concepto registraron egresos netos por 3.825 millones de dólares. Este resultado se explicó con egresos bajo concepto de turismo, viajes y pasajes, por unos 4.670 millones; fletes y seguros, por 1.150 millones, y regalías y otros servicios por unos 110 millones.
Esas salidas fueron compensadas por ingresos netos por servicios empresariales, profesionales y técnicos por alrededor de 3.100 millones de dólares.
Esta mayor demanda por viaje y turismo antes era canalizada bajo concepto de atesoramiento.
También impactó la "mayor utilización de tarjetas de crédito y débito para la cobertura de gastos en el exterior, en lugar del uso de billetes y cheques de viajero", agregó el documento.
Por su parte, los servicios de intereses sumaron 5.996 millones de dólares el año pasado, un 32,1 por ciento por encima de los 4.536 millones que se pagó en 2011.
Por su parte, el endeudamiento en el extranjero de empresas empresas argentinas generó una salida neta de 1.632 millones de dólares el año pasado, contra los 6.716 millones que hizo ingresar al mercado en 2011. Al mismo tiempo eso redujo la oferta de divisas para nutrir las reservas del BCRA, cuyo stock se redujo en 3.086 millones de dólares. 

nosis