https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Yen bajo presión, bolsas en Asia se fortalecen


El yen tocó un mínimo en dos años y medio contra el dólar el lunes, en medio de comercio tenue para los mercados bursátiles de la región, con el banco central de Japón en el foco de atención en momentos en que enfrenta una fuerte presión política para ofrecer un estímulo audaz.
El euro también registraba sólidas ganancias contra el dólar y al yen, ayudado por la disminución de las expectativas de una nueva flexibilización monetaria del Banco Central Europeo.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, dijo el domingo que el Banco de Japón (BOJ, por su sigla en inglés) debe establecer un objetivo de inflación de un 2 por ciento y hacerlo en un mediano y no largo plazo, para mostrar a los mercados que está determinado a buscar una flexibilización monetaria audaz para poner fin a casi dos décadas de deflación.
Sus comentarios envalentonaron las apuestas bajistas contra el yen, lo que empujó al dólar a un máximo de 89,67 unidades , un nivel no visto desde mediados del 2010, mientras que el euro subió a un pico de 20 meses por encima de 120,00 yenes .
En contraste, los mercados de renta variable tuvieron pocas noticias para seguir repuntando. El referencial MSCI de acciones en Asia excluyendo a Japón subía un modesto 0,3 por ciento, manteniéndose cerca del máximo en 17 meses que tocó el viernes.
Los mercados de Tokio estaban cerrados por un feriado público.
Después de haber registrado un repunte de un 2 por ciento al inicio del año por el creciente optimismo sobre la salud de la economía global, los mercados de valores parece estar haciendo una pausa para confirmar una perspectiva de crecimiento global más brillante.
El referencial australiano S&P/ASX 200 cerró con una ganancia del 0,2 por ciento, el KOSPI de Corea del Sur avanzó un 0,5 por ciento, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong escalaba un 0,6 por ciento. El índice compuesto de Shanghái subía un 2,5 por ciento, recuperándose de la caída del viernes un 1,8 por ciento. 
Analistas de HSBC creen que acontecimientos globales esta semana apoyarán la demanda de activos de mayor riesgo, con la posibilidad de que datos de Estados Unidos y China puedan mostrar un impulso adicional en las dos mayores economías del mundo.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, tiene previsto hablar en la Universidad de Michigan el lunes y los inversores están esperando ansiosamente en busca de pistas sobre cuanto durará el último programa de compra de bonos de la Fed.
Cualquier señal de que la Fed no tiene prisa para poner fin a su programa de flexibilización cuantitativa podría llevar a un debilitamiento adicional del dólar estadounidense contra monedas de alto rendimiento como el dólar australiano.
El dólar australiano se fortalecía un 0,2 por ciento a 1,0556 dólares estadounidenses, a poca distancia de un máximo de cuatro meses de 1,0599 unidades que tocó la semana pasada. El yuan chino coqueteaba con máximos históricos contra el dólar, cotizando a 6,2149 unidades por dólar.
El euro subía un 0,4 por ciento a un nuevo máximo de nueve meses de 1,3404 dólares, sin dejar de superar el desempeño del dólar después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, no ofreció indicios la semana pasada de que el banco flexibilizará adicionalmente su política monetaria.
Los precios de las materias primas han encontrado algo de tracción después del declive de la semana pasada.
El crudo Brent de Londres ganaba 39 centavos a 111,03 dólares el barril debido a que los temores de interrupción del suministro en el Medio Oriente volvieron a surgir, mientras que el crudo estadounidense subía 62 centavos, a 94,18 dólares el barril.
El cobre ganaba un 0,7 por ciento a 8.101 dólares la tonelada y el oro al contado se afirmaba levemente a 1.666 dólares la onza.

reuters