El Concejo Municipal se reúne desde las 9:00 para tratar el proyecto de revocatoria de mandato que incluye la suspensión inmediata del intendente Omar Goye. Si el proyecto de ordenanza es aprobado -el kirchnerismo cuenta con los votos suficientes para apartar al intendente de Bariloche por su presunta responsabilidad en los saqueos, entre otras causales- el intendente será suspendido en sus funciones, y asumirá ese cargo la presidenta del Concejo, María Eugenia Martini, del Frente para la Victoria. Aunque el jefe comunal dijo que no acatará la medida...
(Urgente24).- El Concejo Municipal realizará hoy la segunda sesión extraordinaria del año, bajo condiciones especiales de seguridad, para dar inicio al proceso de revocatoria de mandato del intendente Omar Goye.
El pedido fue formalizado ayer en un proyecto suscripto, en principio, por los ediles del Frente Grande y el PVC.
El texto final, evaluado y afinado durante más de tres horas por diez de los once integrantes del cuerpo, contempla 7 causales de revocatoria y dispone la suspensión inmediata de Goye en sus funciones.
Como se informó ayer Goye no sólo será corrido por los saqueos, sino que además el proyecto de revocatorio prevé otras causales en caso de que aquella falle.
Entre ellas, las ausencias recurrentes por viajes; el manejo de una caja chica municipal de manera “irregular”; el pago retroactivo a funcionarios en el inicio de su gestión; la “falta de transparencia”; la ampliación de la planta de contratos políticos; el incremento en los valores de las compras directas; el aumento de los viáticos para funcionarios. Además, por supuesto, de la actuación del jefe comunal antes y durante los saqueos.
La extensa deliberación no estuvo exenta de tensiones ya que los concejales del FpV, el FG y el PVC recibieron amenazas personales graves, por teléfono y mensajes de texto, a la par de agresiones e insultos anónimos y la contraofensiva de Goye pidiendo la revisión de sus mandatos.
El proyecto de ordenanza 278 logró ingresar a la mesa de Entradas pasadas las 16, según el diario 'Río Negro'.
En un segundo intento de contragolpe, el intendente se anticipó a la iniciativa planteada contra su gestión y pidió la apertura formal del proceso de revocatoria para 7 concejales, integrantes de los bloques del FpV, el FG y el PVC (ver nota relacionada).
La sesión extraordinaria de hoy prevé medidas de seguridad especiales por el grado de agresión reflejado en las amenazas y pintadas que circularon mientras los concejales daban las puntadas finales al proyecto.
De hecho se resolvió que la sesión sea a puertas cerradas pese a que el secretario Privado, Oscar Borchichi, anticipó la decisión de pedir que se garantice el acceso a todo público. El funcionario, que ayer concurrió varias veces a la sede del Deliberante para seguir de cerca la definición del demorado proyecto, advirtió que "esto es una batalla y la vamos a dar hasta el final".
Para el gobernador Alberto Weretilneck la pelea tampoco es menor. Este funcionario junto al senador Miguel Pichetto se transformaron en los emisarios de la voluntad de la Casa Rosada tras los saqueos del 20 de diciembre. Tanto así que el mandatario provincial garantizó que su presencia será constante en la ciudad, mientras dure el proceso, que tendría hoy un desenlace anunciado.
El mandatario provincial encabezó ayer la entrega de 136 viviendas donde lamentó los "tiempos difíciles por la situación institucional que vive" el municipio y prometió mantener su presencia constante en la ciudad.
El mandatario tomó distancia del proceso de revocatoria de mandato que se definía en el Centro Cívico, que "está en manos de los concejales", aunque reconoció que mantendría algún contacto con los ediles antes de abandonar la ciudad para ver si necesitaban "alguna aclaración del gobierno".
Weretilneck compartió el palco con las legisladoras Arabela Carreras y Beatriz Contreras, el titular del IPPV, Luis Bardeggia y los concejales Alfredo Martín (FG), Mauro González (PVC), y Carlos Valeri, excandidato a intendente, que tuvo un inusual protagonismo...
El gobernador reconoció que no invitó a Goye por mantener una postura coherente con el pedido de alejamiento. "No hay que ser hipócrita en esto. Si uno está pidiendo que debe dejar el gobierno como se lo hemos dicho claramente, cara a cara, me parece que los gestos tienen que tener una coherencia y una consecuencia", destacó.
En su discurso, el gobernador sostuvo que "estos son tiempos difíciles por la situación institucional que se vive" en Bariloche y advirtió que "esto tiene que demostrar que cuando el pueblo deja en manos de unos pocos su destino el que sufre es el pueblo".
El pedido de una mayor participación de la ciudadanía estuvo dirigido indirectamente al posible llamado a referéndum que se abriría con el proceso de revocatoria de mandato a Goye. "Es una manera, por eso digo que el pueblo elige y el pueblo saca", resumió.