Los países de la zona euro con problemas financieros que en el futuro busquen ayuda del fondo de rescate comunitario para evitar el colapso de sus bancos tendrán que compartir el coste, según el borrador de una propuesta europea a la que tuvo acceso el diario Financial Times.
Las naciones que soliciten asistencia tendrán que invertir con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) u ofrecer garantías sobre cualquier pérdida posterior, indicó el plan, que de acuerdo con el diario lleva circulando desde finales de 2012 en los ministerios de Finanzas.
En una medida significativa tomada en junio pasado, los líderes de la UE acordaron permitir que el MEDE recapitalice directamente a los bancos y reduzca la carga financiera de países como España e Irlanda, cuyos gobiernos afrontan grandes niveles de deuda después de haber ayudado a sus entidades financieras tras el estallido de la crisis.
Pero, desde entonces, Alemania, Holanda y Finlandia han dicho que no se refería a que la carga por la deuda tóxica de los bancos fuera transferida de la contabilidad de los estados a la del MEDE.
La noticia de FT dijo que el borrador de propuesta de dos páginas de la Comisión Europea forzaría a las naciones que pudieran permitírselo a colocar sus propios fondos en los bancos en dificultades financieras antes de que el MEDE tuviera que pagar por sus rescates.
Si una nación se enfrentara a una insolvencia tras rescatar a un prestamista, de todas formas deberá ofrecer garantías de que al MEDE se le devolverán los fondos prestados.
El diario dijo que las autoridades no quisieron hacer comentarios, más allá de afirmar que tienen como plazo hasta junio para tomar una decisión y que es probable que el borrador sea modificado en el transcurso de ese periodo.
reuters