El presidente del Banco Ciudad no duda en afirmar que la gente ya considera que el dólar quedó barato. Además dice que la disparada del blue es una consecuencia de la inflación y no su causa
Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad, considera que "el cepo ya se agotó" porque como el Banco Central "no da señales de querer moderar el ritmo de emisión, es claro que la convergencia, que es inexorable, se dará con más inflación".
Según el economista, esto se empezó a ver en octubre de 2011 cuando "la gente huyó del pesoporque olió que el dólar había quedado barato. La reacción del Gobierno fue sostener la demanda de pesos con el cepo cambiario".
"Pero esa política ya se agotó. Sin aflojar la emisión y la economía estancada las variables están ahora para una convergencia bastante rápida entre ritmo de emisión, que viene al 40% anual, e inflación", agrega en una entrevista a Clarín.
Respecto a cuánto puede durar una brecha del 50% entre el billete oficial y el paralelo, Sturzenegger afirma que "en la práctica se puede mantener para siempre". "La pregunta es cuál es el costo".
"De hecho, las restricciones son muy apetecibles para el Gobierno porque la necesidad de pedir permiso para importar (¡e incluso para exportar!) le da un poder político muy fuerte al Gobierno y obliga a la obsecuencia, al menos en público, de gran parte de los actores económicos".
"De hecho, las restricciones son muy apetecibles para el Gobierno porque la necesidad de pedir permiso para importar (¡e incluso para exportar!) le da un poder político muy fuerte al Gobierno y obliga a la obsecuencia, al menos en público, de gran parte de los actores económicos".
"Este es el modus operandi de este Gobierno y de todos los países que no funcionan: aumentar las regulaciones para asegurar el sometimiento al funcionariato", dice el economista.
"Es importante entender que el cepo busca una finalidad más política que económica. Pero es un círculo vicioso. A medida que se profundiza la brecha caerán más las exportaciones, lo que obliga a reducir más las importaciones", resume.
En síntesis, "esto afectará el empleo, sobre todo el industrial. Y a medida que la economía se cierre la caída en el nivel de vida será mayor".
Aunque la mayor preocupación para el argentino es si esta brecha se trasladará a los precios. Ante esta pregunta, Sturzenegger afirma: "La disparada del blue es una consecuencia de la inflación,no su causa. Los precios suben por la emisión y la gente refugia sus ahorros como puede. Por un tiempo pensó que el dólar a 6,4 era caro. Ahora se da cuenta que el aumento de precios se acelera y que no tiene otras opciones de ahorro. Se añora hoy lo que lucía caro ayer".