https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Hay 4.000 empresas de alto crecimiento en España


Según un informe publicado por D&B, de las 321.030 empresas activas que existen en España, 4.027 de ellas entran en la categoría de alto crecimiento y 740, en la de 'gacela'.

Se considera empresas de alto crecimiento a las que tuvieron un crecimiento interanual que oscila entre el 20% y el 60% entre los años 2007 y 2011. Las gacela unen a estas condiciones haber sido creadas después de 2005. 

El informe, recogido por Europa Press, destaca que las firmas de alto crecimiento tienen un perfil más joven que el resto, ya que el 47% de ellas fueron creadas a partir del año 2000, mientras que este porcentaje se reduce al 19% si se observa al total de compañías españolas.

Otro aspecto que resalta Informa D&B es que ninguna de las 740 empresas 'gacela' cotiza en bolsa, mientras que dentro del grupo de alto crecimiento solo lo hacen 20, el 0,50% del total.

Servicios a empresas y transportes y comunicaciones son los sectores con un mayor número de empresas de alto crecimiento y 'gacela'. En el primer sector las de alto crecimiento suponen el 15% y las gacela, el 17%. Por su parte, el de transportes y comunicaciones tiene un 12% de las primeras y un 11% de las segundas. Madrid es la comunidad que concentra más sociedades de estos tipos, ya que aglutina el 20% del total de empresas de alto crecimiento y el 22% del total de 'gacelas'.

Otro aspecto que remarca el estudio de Informa D&B es que las firmas de alto crecimiento son las que alcanzan una facturación mayor en España. El 54% de ellas tiene unos ingresos superiores a los tres millones de euros, mientras que esa cifra solo la superan el 38% de las 'gacela' y el 36% del resto de sociedades.

Además, las empresas de alto crecimiento mejoraron sus beneficios un 135% entre 2007 y 2011. Las 'gacela', por su parte, registran pérdidas durante los dos primeros años, aunque consiguen superarlas y acabar en beneficio el resto del periodo. El resto disminuyó sus resultados un 30%.

El informe indica que esto repercute en el número de empleados, que se incrementó un 78% en este periodo en las 'gacela', con 20.760 nuevos puestos de trabajo, y un 60% en las de alto crecimiento, con 128.913 empleados más. En el resto de empresas el empleo se redujo un 10%, 491.287 personas menos.

No obstante, el estudio apunta que las compañías de alto crecimiento se caracterizan por tener un endeudamiento elevado, de alrededor del 70%. El de las gacela baja al 63%, "aunque se ha incrementado entre 2007 y 2010".