https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Banco Central de Japón fijaría pauta de inflación de 2% para 2013


 El Banco de Japón (BOJ) inició hoy su reunión mensual de dos días en la que fijaría la pauta de inflación para 2013 en torno al 2 por ciento a pedido de Shinzo Abe, primer ministro de ese país, quién promueve una flexibilización contundente de la política monetaria.
Al finalizar el encuentro, la entidad monetaria emitiría un comunicado en conjunto con el gobierno japonés, en el que manifestaría su objetivo de estabilizar la inflación en torno al 2 por ciento en el mediano plazo, frente a la deflación que desde hace años ahoga a la economía de ese país.
Para los analistas, el BOJ podría anunciar además, una serie de medidas de flexibilización, con lo que se convertiría en la primera vez en nueve meses en la que esa entidad toma medidas de ese tipo en dos reuniones consecutivas.
En la que realizó en diciembre de 2012, la entidad emisora anunció una nueva inyección de liquidez por 90.000 millones de euros a través de una ampliación de su programa de compra de activos, la cuarta expansión de ese tipo que realizó en 2012, con el objetivo de impulsar la economía de ese país.
Hasta ahora el Banco de Japón mantenía como meta de inflación del 1 por ciento, el nuevo jefe de Gobierno Shinzo Abe, quién asumió en diciembre, instó al emisor a aplicar una política agresiva de flexibilización monetaria hasta alcanzar el 2 por ciento de inflación.
La economía de Japón sufrió en el trimestre julio-septiembre, una contracción del 3,5 por ciento en términos anuales, con lo que el país entró en recesión técnica como consecuencia de la caída de la demanda, tanto interna como externa.
Y a principios de este mes Abe aprobó un ambicioso paquete de estímulo por 10,3 billones de yenes (86.200 millones de euros) en fondos del Gobierno central, con el objetivo de crear 600.000 puestos de trabajo y sumar dos puntos al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

nosis